Reuters: Economía venezolana entra en recesión

31-12-2014 08:50:58 a.m. | Reuters.- La economía de Venezuela cayó en recesión y la inflación siguió acelerándose, complicando el panorama para el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, que anunció un plan de reactivación que contemplaría ajustar un estricto control cambiario y aumentar las mermadas reservas internacionales.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se contrajo 4,8% en los primeros tres meses del año, 4,9% en el segundo trimestre y 2,3% en el tercer trimestre, dijo el Banco Central (BCV) el martes, en las primeras cifras sobre actividad económica difundidas este año.

Mientras tanto, el incremento de la inflación anualizada a noviembre llegó al 63,6% y Maduro dijo minutos después que los precios al consumidor cerrarían el año con una aceleración del 64%, la mayor de América.

Confirmando las estimaciones de gremios y analistas que sostenían que el PIB se estaba contrayendo, los resultados anunciados el martes perfilan a Venezuela como el país con peor desempeño económico de América.

Sin entrar en detalles, Maduro, de 52 años, dijo que se harían ajustes para «perfeccionar» el mecanismo de control cambiario a fin de que las menguantes divisas que entran al país por las exportaciones de crudo rindan más. Además, anunció que se tomarán medidas para acumular reservas, reducir la liquidez y optar por un mayor financiamiento externo.

Maduro, que enfrenta un difícil contexto internacional con la caída de los precios internacionales del crudo, la principal fuente de divisas del país, culpó a la oposición política por la inflación «inducida» y la desaceleración económica.

En los últimos meses, analistas han visto con preocupación la situación económica de Venezuela, que ha sufrido un fuerte retroceso de sus reservas internacionales cuando se avecinan millonarios pagos de deuda en los próximos tres años.

Los temores de que el país pueda entrar en cesación de pagos han crecido en las últimas semanas en los mercados, a pesar de que Maduro aseguró que el país honrará sus compromisos.

«La señal que envía el Gobierno es que no hay plan», dijo el analista de IHS Diego Moya-Ocampos. «El Gobierno no termina de hacer los anuncios que los mercados están demandando. Responde con más retórica. Anuncia más anuncios y no medidas concretas».

Economistas han sugerido que el Gobierno debe adoptar medidas impopulares pero necesarias como la unificación de los tres tipos de cambio y el aumento de la gasolina más barata del mundo, que le cuesta unos 12.500 millones de dólares anuales de subsidios al país.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo temporal de reducción de aranceles: claves y repercusiones económicas

Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…

3 horas hace

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

7 horas hace

Yamil Santoro denuncia célula criminal de Maduro en Argentina: ¿Amenaza a la seguridad democrática?

La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…

9 horas hace

Alfredo Solis: De lavaplatos a chef en DC, la cocina mexicana que conquista corazones

Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…

13 horas hace

Kennedy Jr. difunde desinformación sobre la seguridad de la vacuna COVID-19 en niños: mitos y realidades

En entrevistas recientes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha…

14 horas hace

Marcas colombianas en China: Bon Bon Bum, Leonisa y Agua Bendita prosperan en la Ruta de la Seda de Petro

Bon Bon Bum, Leonisa, Agua Bendita y más ya tienen millonarios negocios con China y…

15 horas hace