Reuters: BCV dice que la muerte de Hugo Chávez perturbó la economía

(Caracas, 31 de mayo. Reuters) – El inestable clima político en que quedó sumida Venezuela tras la muerte del presidente Hugo Chávez perturbó la economía y se dejará sentir en las cifras del crecimiento del país petrolero, dijo la presidenta del Banco Central.

“La enfermedad de nuestro Comandante Supremo y su lamentable fallecimiento, automáticamente perturba, y nos perturba la economía. Los indicadores no están como nosotros los queríamos”, dijo la recién designada Edmée Betancourt a la salida de un encuentro con empresas exportadoras.

“Los indicadores no están como nosotros los queríamos”

Desde que llegó a la presidencia, Nicolás Maduro ha tenido que lidiar con una sequía de dólares que trastocó las vitales importaciones y generó una creciente escasez de bienes en un entorno de alta inflación tras la masiva devaluación del bolívar en febrero.

Los analistas consideran que los férreos controles de cambio y precios que mantiene el Gobierno socialista desde hace una década han distorsionado la economía, pero el Ejecutivo asegura que la desaparición de Chávez desató una “guerra económica” contra de Maduro.

La oposición sigue sin reconocer la estrecha victoria de Maduro por 1,5 puntos en los comicios de abril, tras el fallecimiento de Chávez luego de dos años de batalla contra un cáncer.

Se espera que en los próximos días el Banco Central presente cifras de crecimiento del primer trimestre, pero ya las autoridades financieras han advertido que no esperan una expansión tan robusta como la de periodos anteriores.

“Tenemos perturbaciones en la economía, pero estamos actuando de manera sistémica”

“Sí, lo reconocemos, tenemos perturbaciones en la economía, pero estamos actuando de manera sistémica para poder resolver y de verdad, estamos resolviendo”, agregó la funcionaria, que viene de liderar el Ministerio de Comercio.

En el 2012, Venezuela creció un 5,6 por ciento apoyada por los altos precios petroleros que permitieron un robusto gasto público y un aumento de liquidez en términos reales que activó sectores primordiales para el Producto Interno Bruto (PIB), como construcción, comercio, transporte y banca y finanzas.

Inestabilidad política

Según un sondeo Conindustria, la mayor confederación industrial privada de Venezuela, el principal factor que ha impedido un aumento de su producción ha sido la incertidumbre política, seguida por la falta de divisas y su repercusión en el abastecimiento de materias primas.

Los jefes empresariales consultados en el estudio dijeron que sus ventas y producción cayeron en el primer trimestre a niveles cercanos al 2008, cuando Venezuela sufrió el contagió de la crisis financiera global que derrumbó drásticamente los precios del crudo.

El Gobierno ha puesto en práctica un plan para agilizar la entrega de divisas

El Gobierno ha puesto en práctica un plan para agilizar la entrega de divisas al tipo de cambio controlado de 6,3 bolívares por dólar para unas 3.000 empresas que alegaban retrasos de hasta de 8 meses para pagar sus importaciones, claves para la producción local y el comercio de bienes terminados.

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, dijo el jueves que ya estaban cercanos a resolver las asignaciones de un 70 por ciento de las empresas, con lo que esperan atenuar el desabastecimiento en rubros básicos como alimentos, repuestos, medicinas y hasta papel higiénico.

En paralelo, se ha iniciado una ronda de mesas de trabajo con sectores importadores y exportadores para mitigar cuellos de botella aduanales, reclamos laborales y trabas burocráticas derivadas del control de cambio.

Merentes adelantó que aún se trabaja en la metodología del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), pero que aún no hay un tiempo determinado para la reactivación del mecanismo, que en su primera subasta vendió 200 millones de dólares a un precio promedio que duplicó la cotización oficial.

“Tenemos nuestras divisas, pero debemos racionalizarlas”, señaló Betancourt.

Por Eyanir Chinea

rpoleoZeta

Entradas recientes

Abinader Convoca a Expresidentes de República Dominicana para Abordar Crisis en Haití: Unidad Nacional y Diálogo Urgente

Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, remitió este domingo cartas formales a…

10 horas hace

Félix Bautista Apoya a Leonel Fernández y Sugiere Opción a Omar Fernández para 2028

Santo Domingo, RD.– El senador de San Juan y dirigente de la Fuerza del Pueblo…

10 horas hace

Harina P.A.N. se Expande en Colombia: Nuevas Plantas de Pasta y Competencia con Doria

La harina de las arepas tiene un lugar especial en las cocinas colombianas, proviene de…

11 horas hace

La crisis de matrícula en la Universidad Nacional: ¿Los paros y conflictos internos son la causa?

Este 2025 disminuyó el número de personas inscritas, cifras que no se veían desde hace…

13 horas hace

La Inversión del Gobernador Yamil Arana en el Deporte: Un Cambio para Bolívar en 2025

Bolívar la apuesta al deporte, este 2025 aumentó un 40% en su presupuesto y desde…

15 horas hace

Germán Saldarriaga: El pionero paisa detrás de Pintuco, la marca de pintura que transformó los hogares colombianos

Germán Saldarriaga fue un hombre visionario y trabajador. Además de darle vida a la famosa…

18 horas hace