Reuters: Autorizan a petroleras extranjeras a cambiar divisas a tasa Simadi

24-02-2015 07:01:00 p.m. | Reuters.- Una decena de compañías petroleras extranjeras que operan en Venezuela podrán cambiar sus divisas a la nueva tasa de cambio más alta vigente en el país sudamericano, dijo una fuente de alto nivel de la estatal Petróleos de Venezuela el martes.

Un grupo de empresas petroleras que trabajan en la nación en sociedad con Pdvsa, a través de empresas mixtas, podrán acudir al nuevo mecanismo cambiario conocido como Simadi y adquirir allí bolívares a una tasa de libre flotación que hasta el lunes se ubicó en 172 bolívares por dólar, informó la fuente.
Se trata de un estímulo para mejorar el presupuesto en bolívares de estas compañías que adelantan proyectos que buscan incrementar la producción de petróleo en Venezuela, en medio de la drástica caída de los precios del crudo desde el año pasado.
«Esto va a incrementar el flujo de bolívares disponibles para cubrir los gastos de capital y operativos. Es un gran incentivo y mejorará drásticamente sus flujos de caja», dijo la fuente de Pdvsa, que no estaba autorizada para revelar su nombre públicamente.
«Los socios que han sido escépticos hasta ahora podrán acelerar los proyectos«, agregó.
Las compañías extranjeras se han quejado en los últimos años de que el estricto sistema de cambio múltiple de Venezuela perjudicaba sus operaciones en el país debido a las tres tasas de cambio oficiales mucho más bajas, lo que influyó en el retraso de los proyectos.
Venezuela flexibilizó por primera vez hace dos semanas un control de cambios que mantiene vigente desde hace más de una década al permitir la venta de dólares a una tasa de libre flotación, mientras continúa asignando divisas para la importación de productos prioritarios a los tipos de cambio de 6,3 bolívares y 12 bolívares por dólar.
PDVSA ha enviado al Ministerio de Finanzas una lista de empresas autorizadas a usar el nuevo sistema Simadi en proyectos específicos, dijo la fuente.
«Esas empresas son las que han buscado financiamiento. Este cambio va a disminuir enormemente la cantidad de dólares que necesitan traer para su funcionamiento», dijo la fuente.
Las empresas extranjeras autorizadas a utilizar la tasa Simadi en los negocios conjuntos con PDVSA son China National Petroleum Corp (CNPC), Chevron, Gazprom, Perenco, Repsol, Eni <ENI .MI>, Rosneft, Total, Statoil y PetroVietnam.
Con este cambio, las petroleras extranjeras podrían vender este año cerca de 260 millones de dólares para financiar esos proyectos en Venezuela, mucho menos de lo que de otro modo habrían tenido que traer para los mismos fines, dijo la fuente.
Los socios extranjeros de PDVSA también negocian con el Gobierno de Venezuela la repatriación de miles de millones de dólares en dividendos que aún no han sido autorizados a cambiar a dólares para enviar a sus casas matrices. (Reporte de Andrew Cawthorne; Traducido por Corina Pons; Editado en español por Javier López de Lérida)
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Fallecimiento del Papa Francisco: Un Legado Controversial y Transformador para la Iglesia Católica

Fallecimiento del Papa Francisco: Un Legado Controversial y Transformador para la Iglesia Católica

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025…

3 horas hace
Los valientes profesores que enseñan a los reclusos más peligrosos en la cárcel La Tramacua

Los valientes profesores que enseñan a los reclusos más peligrosos en la cárcel La Tramacua

Ricardo* es el profesor más veterano en La Tramacua. Pocos, como él, han durado diez…

15 horas hace
Rescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo Niche

Rescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo Niche

Un puente inmortalizado por una canción de salsa pudo ser salvado de los incumplimientos de…

22 horas hace

Hermanos paisas conquistan Nueva York con mecato colombiano a pesar de aranceles de Trump

Luis y Rubén Velázquez, un par de campesinos paisas, como ellos gustan llamarse, hicieron en…

1 día hace

Confianza de los Venezolanos en la Iglesia Católica: Un Pilar para la Reconciliación Nacional según la Fundación Gumilla

En el estudio “Sociografía Religiosa. La religiosidad de los venezolanos”, realizado por la Fundación Gumilla,…

1 día hace

Votar o no votar: la farsa electoral en Venezuela y la defensa de la democracia

La campaña electoral que avizoramos será la negación de una campaña electoral. No hay indicios…

1 día hace