Republicanos impiden ley fiscal y demócratas impulsan crédito por hijo

Este jueves, los senadores republicanos impidieron que un paquete fiscal bipartidista avanzara. Este paquete tenía como objetivo extender temporalmente el crédito fiscal por hijo y reinstaurar ciertos beneficios fiscales empresariales.

La votación de procedimiento terminó con 48 votos a favor y 44 en contra, quedándose corta de los 60 votos necesarios para su aprobación.

Los demócratas, conscientes de la posible derrota, impulsaron la votación para destacar la importancia del crédito fiscal por hijo como parte de su estrategia política de cara a las próximas elecciones de noviembre.

Esto permitió que los miembros de su partido en situación vulnerable tuvieran la oportunidad de apoyar públicamente la expansión del crédito fiscal, mientras que los republicanos se veían forzados a tomar una posición incómoda sobre el tema.

Resistencia republicana en el senado

El paquete fiscal había sido aprobado previamente por la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, pero encontró oposición en el Senado. Algunos senadores republicanos expresaron reservas y solicitaron modificaciones a la legislación.

En el contexto preelectoral, los demócratas intentaron avanzar varios proyectos de ley en el Senado que fueron bloqueados por los republicanos, incluyendo iniciativas sobre anticoncepción y fertilización in vitro, temas que consideran de alto interés político.

En respuesta, los republicanos criticaron estos intentos como «votos de exhibición».

No obstante, el Senado logró aprobar el martes una legislación para proteger a los menores en línea, contando con un amplio apoyo bipartidista.

Respuesta a las declaraciones de JD Vance

La reciente votación también brindó a los demócratas la oportunidad de responder a las afirmaciones del senador republicano JD Vance de Ohio, quien acusó erróneamente a la vicepresidenta Kamala Harris de querer eliminar el crédito fiscal por hijo.

En realidad, Harris fue una defensora de la ampliación de dicho crédito durante años.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, subrayó esta semana que «algunos senadores republicanos, como el senador junior de Ohio, afirmaron risiblemente que los demócratas, de alguna manera, se oponen al Crédito Tributario por Hijos».

Schumer añadió: «Esto es una tontería. Los demócratas no nos oponemos en absoluto al Crédito Fiscal por Hijos. Al contrario, lo apoyamos firmemente».

Impacto del paquete fiscal

El paquete propuesto ofrecería un crédito fiscal por hijo más grande en el primer año para familias de bajos ingresos, beneficiando a aproximadamente 16 millones de niños, es decir, más del 80% de los que actualmente no reciben el crédito completo debido a ingresos insuficientes, según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas.

Este proyecto de ley podría sacar de la pobreza a medio millón de niños y mejorar la situación de cinco millones más, comenzando en 2025.

Sin embargo, no alcanzaría los niveles del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, que redujo la pobreza infantil casi a la mitad.

Preocupaciones republicanas

Algunos republicanos manifestaron inquietudes sobre la posibilidad de que la legislación desincentive el trabajo o permita a inmigrantes indocumentados reclamar el crédito.

No obstante, el presidente del Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Jason Smith, aseguró que se mantiene un umbral de ingresos mínimos de $2.500 y que los niños deben tener números de Seguro Social para que sus familias puedan reclamar el crédito.

El paquete también contemplaba la restauración temporal de varios beneficios fiscales para las empresas, incluidos en la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017.

Esto permitiría a las empresas deducir inmediatamente el costo de sus inversiones en investigación y desarrollo, así como el 100% de sus inversiones en maquinaria y equipo.

Beneficios adicionales

La medida también incluía ayudas para las personas afectadas por desastres recientes y una mejora en el crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos, lo que habría añadido más de 200.000 unidades de vivienda asequible en todo el país.

Además, aceleraría la fecha límite para presentar reclamos retroactivos para el Crédito Fiscal por Retención de Empleados al 31 de enero de 2024, en lugar del 15 de abril de 2025, ahorrando a los contribuyentes más de $78 mil millones, según el Comité Conjunto de Tributación.

últimas noticias

1 hora antesagosto 1, 2024

1 hora antesagosto 1, 2024

1 hora antesagosto 1, 2024

2 horas antesagosto 1, 2024

4 horas antesagosto 1, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

9 horas hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

9 horas hace

Estancamiento en el Senado: La ley de regulación de stablecoins fracasa por desconfianza política y conflictos de interés

La GENIUS Act —una propuesta para regular las stablecoins y poner orden en el Far West cripto—…

9 horas hace

Dow Jones pierde más de 100 puntos en Wall Street por incertidumbre en negociaciones comerciales entre EE. UU. y China

Wall Street cerró con una ligera baja en sus principales índices bursátiles, mientras los inversionistas…

9 horas hace

Trump acepta alza de impuestos a los millonarios: ¿estrategia política o reforma fiscal?

Algo extraño está sucediendo en Washington: Trump, el fiel defensor del recorte fiscal a los…

9 horas hace

Construye tu Futuro: Potencia tu Talento en PGCC y Reconoce el Valor de tus Manos

¿Qué historias cuentan tus manos? En cada una hay cicatrices, líneas y marcas que hablan…

14 horas hace