Reforma del BCV excluirá artículos que afecten su autonomía

MERCADOS Los agentes económicos internacionales exigen que el ente emisor no quede subordinado al Ministerio de Finanzas

J. Gregorio Yépez

Los parlamentarios del oficialismo que integran la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional evalúan la propuesta de reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), en función de que esta no vulnere la autonomía del ente emisor. Varios diputados coinci den en que las modificaciones a la normativa legal que rige al BCV no se puede convertir en una mala señal para los mercados financieros internacionales, menos cuando se hacen las gestiones para conseguir financiamiento.

Rodrigo Cabezas presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, ha señalado que la propuesta presentada debe ser estudiada con mucho detenimiento para que las modificaciones no afecten al ente emisor.

La idea de la reforma apunta hacia la posibilidad de que el Banco Central de Venezuela entregue al Fisco las utilidades cambiarias cada seis meses y no anualmen te como establece ley vigente.

Esto ayudaría al Fisco a solventar problemas de caja.

Por su parte el Ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega, señala que la estrategia diseñada por el Ejecutivo no contaba con estos recursos, debido a que legalmente no están disponibles, por ahora.

Sin embargo, la propuesta de reforma que estudia la AN llegó más allá del uso de la utilidades cambiarias.

Se propone que el Presidente del BCV, no presida el Directorio del organismo, que los miembros del directorio del BCV puedan removimos por una mayoría simple en el parlamento y no por la dos terceras partes de los votos de la Cámara. Se establece, relevar al ente emisor de llevar las estadísticas de inflación y otras variables macroeconómicas.

Estas reformas son consideradas como un atentado contra la autonomía porque reducirían al BCV a ser poco menos que un apéndice del Ministerio de Finanzas, lo cual, mermaría la «escuálida» confianza que aun ofrece la economía apuntalada por el ingreso petrolero y las Reservas Internacionales.

Los parlamentarios oficialistas de la comisión de Finanzas indicaron que mantener la credibilidad del BCV es fundamental para la estabilidad económica del país por ello la reforma propuesta será revisada minuciosamente.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La Inversión del Gobernador Yamil Arana en el Deporte: Un Cambio para Bolívar en 2025

Bolívar la apuesta al deporte, este 2025 aumentó un 40% en su presupuesto y desde…

2 horas hace

Centenario de Luis Herrera Campíns: Legado y Recuerdo de un Líder Comprometido con los Pobres en Venezuela

Luis Herrera Campíns, nacido el 4 de mayo de 1925, enfermó meses atrás sin lograr…

10 horas hace

La Crisis de los Profesores Universitarios en Venezuela: Desprecio, Escasez y Dignidad Societal

El desprecio de la dictadura hacia la actividad docente se puede advertir a través de…

11 horas hace

Siete defensores de derechos humanos en Venezuela: 2.796 días de detención injusta y crisis continua en la lucha por la justicia

Javier Tarazona (1.402), Rocío San Miguel (450), Carlos Julio Rojas (384), Jesús Armas (145), Kennedy…

11 horas hace

Sinners: La Música y el Horror en el Legado de Ryan Coogler

Ryan Coogler estrenó su primer largometraje, “Fruitvale Station”, en el 2013. Protagonizada por Michael B.…

1 día hace

La guerra entre Laura Sarabia y Armando Benedetti: denuncias de abuso de poder y enriquecimiento ilícito

Lo denunció por violencia a la mujer y enriquecimiento ilícito, pero esto sería abuso de…

1 día hace