Realizarán auditoría financiera a empresa constituida por Pdvsa y Petróleos de Nicaragua

28 / may / 2013 7:00 pm | La Contraloría General de Nicaragua realiza una auditoría financiera al consorcio Albanisa, constituido por las empresas estatales Petróleos de Venezuela SA y Petróleos de Nicaragua, que maneja la ayuda venezolana hacia esta nación, informó una fuente oficial.

“Estamos auditando Albanisa, una empresa mixta en la que mayoría de las acciones las tiene Pdvsa con el 51% y la minoría Petróleos de Nicaragua, 41%. Es un trabajo bastante grande porque estamos revisando desde que empezó sus operaciones”, dijo a The Associated Press el presidente de la Contraloría General de la República, Guillermo Argüello Poessy.

El contralor explicó que desde que la firma inició sus operaciones en 2007 se han manejado transacciones en conceptos de ventas hasta por la suma de 45.000 millones de córdobas, equivalentes a unos 1.821 millones de dólares, aunque el alcance de la auditoría revisa la adquisición de bienes inmuebles, inversiones y flujo de caja.

“Estamos revisando todo, es nuestra obligación como ente fiscalizador del Estado ver cómo andan las cuentas en una firma en la que el Estado es minoritario pero al ser una empresa que maneja mucho dinero debemos estar al tanto de lo que hace”, dijo Argüello Poessy.

“Estamos revisando todo, es nuestra obligación como ente fiscalizador del Estado”

A través de las cuentas de Albanisa se maneja lo relacionado con el Acuerdo Energético de PetroCaribe suscrito entre el presidente Daniel Ortega y el entonces mandatario venezolano Hugo Chávez el 11 de enero de 2007 y luego ratificado por los parlamentos de ambos países.

La firma es dirigida en Nicaragua por el tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional, Francisco López, hombre de confianza del presidente Ortega.

Los créditos petroleros se administran a través de Albanisa y alcanzaron los 2.188 millones de dólares de acuerdo con un documento publicado por el Banco Central de Nicaragua en marzo. Ese monto no se reporta como deuda pública en el informe del Banco Central pero tampoco como privada pues está bajo la figura de “préstamos” a Albanisa.

El titular de la Contraloría nicaragüense dijo que el resultado final de la auditoría se podría conocer en un plazo de tres meses. “El trabajo de campo lo hemos concluido, se están haciendo los análisis, notificando hallazgos y esperando que sean respondidos”, dijo.

En el marco del Acuerdo PetroCaribe Nicaragua paga la mitad de la factura petrolera con Venezuela en un plazo de 90 días después del arribo de los embarques con alimentos y productos varios. La otra mitad se paga en un plazo de 25 años con dos años de gracia y un interés de 2% anual.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Mompox: Un Pueblo Mágico de Cultura, Deporte y Turismo en Bolívar que Atrae Cruceros Internacionales y Eventos Culturales

Esta joya arquitectónica, pronta a recibir su segundo crucero, es epicentro de festivales de jazz,…

3 horas hace

Mildred Martínez: La Madre Inspiradora del Papa León XIV y Su Legado en la Fe Católica

Millie, profundamente católica, con raíces creole de Nueva Orleans, universitaria adelantada a su tiempo, murió…

5 horas hace

Asilo en México: La Protección de 17 Figuras del Correísmo y su Impacto en la Justicia Ecuatoriana

Facsímil sobre calidad de refugiado, publicado en Primicias Un detalle que no puede pasar desapercibido…

5 horas hace

Aforismos Reflexivos: Sabiduría Breve de Hipócrates a Groucho Marx en La Gran Aldea

Entiendo que los primeros aforismos fueron las recetas del médico griego Hipócrates. Veamos un ejemplo:«Hay…

9 horas hace

Muertes de Presos Poselectorales: Omisiones del Ministerio Público y Violaciones a Derechos Humanos

El Ministerio Público solo se ha pronunciado públicamente sobre la muerte de uno de los…

10 horas hace

De Te Fabula Narratur: Reflexiones sobre la Liberación de Rehenes y la Opinión Pública en Venezuela

Hoy el título es tomado de las Sátiras de Horacio, y en español significa: la…

10 horas hace