18 / ene / 2013 12:54 pm | El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, no concedió mayor importancia al cambio de calificación de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) por parte de la agencia Moody’s.
“Nosotros a las agencias las hemos cuestionado siempre porque tienen un sesgo político muy fuerte contra nuestro país; lo irónico es que en 2008 quebraron varias de esas agencias y bancos que nos calificaban a nosotros”, destacó el también presidente de la estatal petrolera.
“Moody’s hizo una calificación de nuestra deuda, no de Pdvsa, sino del país, y estas agencias han desacreditado a varias naciones”, indicó en relación con el anuncio de la agencia Moody’s Investors Service, la cual informó este miércoles un cambio de su previsión de la calificación de la deuda de Pdvsa a negativa, como lo había hecho ya en el caso de los bonos del Gobierno de Venezuela.
Pese a lo que digan las agencias, Venezuela tiene “una economía petrolera con fundamentos y parámetros que se han mantenido estables durante la crisis mundial”, subrayó el titular.
En efecto, la situación financiera del país “nos permite sostener el Plan de la Patria y es lo que vamos a hacer”, señaló Ramírez, al tiempo que recordaba la labor del presidente Chávez, quien “ha sabido manejar bien este barco, con estabilidad y crecimiento económico”.
El pasado día 16, Moody’s mantuvo las calificaciones de los bonos en moneda local y extranjera emitidos por Venezuela en B1 y B2, respectivamente, pero rebajó de estable a negativa la perspectiva del país por la “incertidumbre política” que atraviesa, los riesgos asociados a la economía venezolana y a las finanzas del Gobierno.
Al ser consultado sobre la relación deuda patrimonio de 2012, Ramírez aclaró que los estados financieros de la industria serán presentados en cuanto se disponga de todos ellos.
Antún Ramos les revela a los colombianos detalles ineditos del cilindro bomba que silenció varias…
Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…
No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…
Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…
El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…
La GENIUS Act —una propuesta para regular las stablecoins y poner orden en el Far West cripto—…