Se trata del instrumento electoral del sector de Primero Justicia alineado con la política de Henrique Capriles, varios de cuyos dirigentes fueron expulsados de PJ. El exdiputado Ángel Medina, ahora candidato al parlamento nacional, aclaró en redes sociales que Unión y Cambio fue solicitada en 2020 y aprobada en 2021, pero no se había utilizado ni ese año ni en las elecciones de 2024, ya que no presentó candidatos. Henrique Capriles lo ratificó el jueves 23 de abril.
Una fuente de la Plataforma Unitaria dijo a TalCual, resguardando su identidad, que eso no es cierto, y que en todo caso no haber postulado en 2021 y 2024 los hubiese obligado a entregar de nuevo firmas y demás requisitos ante el CNE.
Las tarjetas de Derecha Democrática Popular (DDP), Arepa Digital, Conde, Partido Futuro Venezuela, Partido Verde de Venezuela, Unión Nacional Electoral y Enamórate Venezuela repetirán en el tarjetón del 25 de mayo.
En cambio, las tarjetas Unidad, Movimiento Progresista de Venezuela y Centrados desaparecieron. En 2024 esas tres acumularon más de 7 millones de votos opositores. Las dos primeras fueron las que registraron mayor cantidad de sufragios a favor de Edmundo González -ahora en el exilio-, y la tercera fue la que inscribió a Enrique Márquez -ahora encarcelado.
El CNE no ha explicado el criterio para que estas tres organizaciones fuesen impedidas de postular candidatos. Un Nuevo Tiempo, que respaldó a Rosales y fue su tercer vehículo electoral, sí pudo participar con normalidad.
Como ocurre habitualmente, el oficialismo acude a las elecciones del 25 de mayo en «alianza perfecta», sus 13 partidos inscribieron candidaturas únicas para todos los cargos de elección, tanto para las gobernaciones como los nominales y listas parlamentarias.
En los grupos no chavistas la historia es distinta. Quizá la alianza más fuerte es la de UNT con Unica, donde comparten las candidaturas únicas de las listas parlamentarias.
Pero esa alianza, dependiendo de la candidatura y en el escenario de las gobernaciones, se amplía. Por ejemplo, en Nueva Esparta el gobernador Morel Rodríguez busca la reelección y cuenta con esas dos tarjetas y todas las demás consideradas de oposición, con excepción de DDP.
La Alianza Democrática, conformada principalmente por partidos intervenidos, presentó también candidaturas compartidas a las gobernaciones. Varias de ellas están apoyadas también por toldas como Avanzada Progresista, como el caso de José Brito en Anzoátegui.
En el caso de Lápiz, presentó candidaturas propias a gobernaciones como las de Miranda y Aragua, Carabobo, Falcón y Sucre, y respaldaron las candidaturas de UNT-Unica en Zulia, Barinas, Cojedes, Monagas, Vargas, Lara y Táchira; así como a la Alianza Democrática en Guárico.
Los partidos como Soluciones, UNE y DDP tienen candidatos propios en distintos estados.
Las listas parlamentarias suelen estar separadas, particularmente en la «lista nacional» que el CNE inventó en 2020 para ampliar el tamaño de la Asamblea Nacional, a pesar de las previsiones constitucionales. Las candidaturas que encabezan esas «listas nacionales» suelen representar «puestos salidores» -como las de cada estado-, reservados para figuras importantes de cada partido.
Por eso allí se ven al menos cinco listas nacionales: la del PSUV y sus aliados, la de UNT-Unica, la de la Alianza Democrática, la de Lápiz y la de Soluciones.
De los 36 partidos nacionales en la boleta del 25 de mayo, 16 han pasado por procesos de intervención judicial o decisiones administrativas del CNE que han afectado su funcionamiento interno. Se trata del 44% de las tarjetas. De los más tradicionales -con más de 15 años de fundación-, solo dos partidos no han sido intervenidos de ninguna forma (6%), el PSUV y Un Nuevo Tiempo (UNT).
Las tarjetas de Acción Democrática, Copei, Primero Justicia, Voluntad Popular, Bandera Roja, Movimiento Ecológico, MIN Unidad, Movimiento Republicano, PCV, Tupamaro, PPT, MEP, UPV, Podemos y Bandera Roja cambiaron de manos por intervención judicial en distintos momentos de los últimos 10 años.
Por otra parte, el partido Avanzada Progresista vivió un proceso de divición interna en 2022 cuando Henri Falcón y Luis Augusto Romero se acusaron mutuamente de organizar asambleas directivas írritas. El caso terminó presentado al directorio del CNE que, con el voto mayoritario de los rectores oficialistas y el voto salvado de Enrique Márquez y Roberto Picón, se decantó por el sector de Romero. En aquel momento, Henri Falcón optó por “entregar” Avanzada y fundar un nuevo movimiento.
La tarjeta de Primero Venezuela era antes la del partido ACEP, fundado por Griselda Reyes, quien en 2020 denunció que fue “robado” por decisión del Consejo Nacional Electoral. En aquel momento los diputados José Brito y Luis Parra se habían ya enfrentado a la oposición y a su propio partido Primero Justicia pero el TSJ dejó en el aire el control de la tarjeta aurinegra. El CNE otorgó a Brito el control de ACEP que pasó a llamarse Primero Venezuela, con un diseño grafico que imita al de PJ.
En 2024, la tarjeta de Primero Justicia fue de nuevo asignada a José Brito haciendo que ambas aparezcan en el tarjetón, a pesar de que era costumbre que el CNE evitara que hubiese símbolos partidistas que pudieran generar confusión por sus similitudes.
Los partidos Venezuela Unidad (VU), Primero Venezuela (PV) y Primero Justicia (PJ) parecieran mostrar casos de doble militancia, algo prohibido en la legislación electoral venezolana. Esto debido a que Luis Parra encabezó VU, y ahora se presenta como presidente de PV pero participa en actos con símbolos de PJ, como ocurrió el pasado 27 de marzo.
En menos de 10 meses de diferensia, al menos 79 cuentas oficialistas en redes sociales…
«El enemigo de mi enemigo es mi amigo». Eso no es una máxima vacío ni…
También hizo referencia al “régimen ilegítimo” de Maduro y agradeció a quienes apoyaron la intervención.…
Habemus papam latinoamericano, el camino de León XIV, el primer papa agustino, con nacionalidad peruana…
Tras 20 años en el Congreso de la mano de los verdes, llegó a la…
Este jueves 8 de mayo de 2025, tras dos días de deliberaciones y tres fumatas,…