Categorías: Uncategorized

Quién puede asegurar cuán profunda y prolongada será la crisis económica mundial

Juan Carlos Zapata (ALN).- Ya no quedan dudas. Las más altas autoridades del mundo comienzan a enviar mensajes en la misma dirección. Que la crisis económica será peor a lo previsto y que habrá que hacer nuevos esfuerzos. El martes habló la directora Gerente del FMI. Y este miércoles lo hizo el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Jerome Powell pronostica una recuperación más lenta, y alerta de “riegos a la baja”, o lo que puede interpretarse como recaídas en el comportamiento de la economía.

De plano habrá que descartar que la economía caerá 3% en 2020. El FMI va a revisar ese pronóstico. Y desde ya la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advierte de “perspectivas aun peores”. El punto es que los datos aportados por algunos países han sido más negativos que los contemplados originalmente. De modo que en junio el FMI revisará lo adelantado hasta ahora. Y las noticias, según Georgieva, no serán buenas. “Habrá más malas noticias en términos de cómo vemos 2020”.

Si alguna expectativa levantó la apreciación de la jefa del FMI, más lo hizo este miércoles la intervención del presidente de la Reserva Federal. Jerome Powell fue enfático: “El camino que tenemos por delante es a la vez altamente incierto y sujeto a riesgos a la baja”. Ya se sabe cuando una autoridad de este calibre habla de futuro incierto. Sobre todo cuando toda voz experta, como la de Powell, refirma que “el alcance y la velocidad de esta desaceleración no tiene precedentes modernos, son considerablemente peores que todas las recesiones registradas desde la Segunda Guerra Mundial”.

El temor adicional en los cálculos de los expertos es que esta sea una crisis prolongada. De la profundidad, se ha adelantado que es peor que la Gran Recesión de 1929. De cuándo acabe, nadie puede asegurarlo. Ya que, lo dijo Georgieva, la crisis aun está en una fase de expansión. “Sin soluciones médicas a escala global, para muchas economías es probable un desarrollo más adverso”.

Powell, por su parte, señala que las crisis prolongadas y profundas provocan daños también duraderos en la capacidad productiva. Entonces llegan las quiebras. Sufren los hogares y las empresas. Y cuando esto ocurre, la víctima es la economía. En su opinión, “es devastador” el balance del coronavirus tanto en términos humanos como económicos.

Este panorama desolador es el que llevó a que los países se movilizaran y pusieran sobre la mesa paquetes de estímulo por casi 9 billones de dólares. Según Kristalina Georgieva, ese volumen de dinero, “ha permitido estabilizar la economía mundial”. Sin embargo, la posición de Powell es que el paquete fiscal de cerca de 3 billones aprobado en los Estados Unidos no es suficiente. Y por ello lanza la idea de un paquete de respaldo adicional. Su idea es clara:

Que un nuevo apoyo fiscal podría ser costoso pero “merecerá la pena si ayuda a evitar daños económicos a largo plazo y nos permite tener una recuperación más fuerte”. Reconoce que los 3 billones de estímulo es una gran cifra, pero “por grande que sea, no será el último capítulo”.

El libro Los ricos bobos de Juan Carlos Zapata ya está disponible en Amazon y Kindle

Encuentrálo Aquí

rpoleoZeta

Entradas recientes

Edificio Ugalde: Un Legado de Educación y Servicio en Venezuela

Cuando llegó a Venezuela desde el País Vasco, el novicio jesuita Luis Ugalde, a punto…

20 horas hace

Condiciones Severas de Reclusión y Falta de Defensa Legal para Presos Políticos en Venezuela Tras el 28J

La privación de un abogado de confianza, condiciones de aislamiento prolongado o la negación de…

20 horas hace

Tres razones que explican por qué la oposición que no se opone votará en mayo

La estrategia detrás de participar en la cita electoral de mayo —por parte de la…

1 día hace

Análisis y Fact-Checking de las Declaraciones del Rector del CNE Conrado Pérez sobre las Elecciones en Venezuela

De siete afirmaciones hechas por Conrado Pérez, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una…

2 días hace

Adolescencia: Un Análisis del Naturalismo en Series de Crimen y su Impacto Emocional

Uno de los géneros más exageradamente populares en el espacio televisivo digital es la serie…

2 días hace

¿Son Fundamentadas las Esperanzas en la Corte Penal Internacional para la Justicia en Venezuela?

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que está sucediendo en la patria—desde eventos que hacen…

3 días hace