Procter & Gamble quiere acelerar inversiones en Venezuela para expandir producción

22/06/2013 09:04:00 a.m.|Reuters.- El Gobierno se reúne desde el mes pasado con el empresariado en un intento por aumentar estructuralmente la manufactura para aliviar el desabastecimiento de alimentos, medicinas y otros productos y atacar la inflación que agobia a los venezolanos.

«Nosotros estamos invirtiendo alrededor de 70 a 80 millones de dólares al año en máquinas y queremos acelerar eso más», dijo el presidente de Procter & Gamble de Venezuela, Marcio Andreazzi, en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.

La empresa Procter & Gamble Co, citada por la agencia estatal de noticias AVN, agregó tras finalizar una reunión con el Gobierno que los inventarios de las materias primas de la compañía se encuentran «plenamente abastecidos, y que su producción ha experimentado un repunte desde abril pasado».

«En 2012 inauguramos dos nuevas plantas de pañales, y continuaremos instalando otras de producción de champú, detergentes y toallas sanitarias. Queremos seguir invirtiendo para ampliar nuestro parque industrial», agregó Andreazzi.

Por su parte, el ministro para el Comercio, Alejandro Fleming, informó que la producción de la compañía es favorable y tiene planes de expansión, aunque añadió que en el encuentro se abordaron elementos «coyunturales y estructurales» de su cadena productiva.

«Estuvimos abordando esos temas para ofrecer respuestas oportunas que permitan avanzar en la producción y en sus planes de inversión. Les reiteramos nuestro compromiso como Gobierno de abordar cualquier situación coyuntural y brindar soluciones expeditas», dijo Fleming, citado por la agencia estatal de noticias.

«La meta es garantizar que los venezolanos puedan acceder a los productos, bienes y servicios, con precios justos y razonables», dijo Fleming.

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro acusa al empresariado por la falta de bienes indispensables como alimentos, medicinas y otros productos, mientras los productores advierten que hay dificultades para acceder a las divisas en medio de un estricto control de cambios.

(Reporte de Deisy Buitrago; Editado por Ricardo Figueroa)

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Ascenso y Caída del Terror: Joseph Fouché y la Conspiración que Puso Fin al Régimen de Robespierre

El nombre de Joseph Fouché, por lo general, lo asociamos con los elementos más tenebrosos…

4 horas hace

¿Qué Pasaría si Colapsa la Sociedad Venezolana—No el Régimen?

El ‘ser de fuerza’ es plural, sería completamente absurdo pensar en la fuerza en un…

6 horas hace

El verdadero problema en Venezuela: Maduro y la urgencia de no olvidarlo

En 1992 se acuñó una frase que se convirtió en el leitmotiv de la campaña…

6 horas hace

Los Precios del Petróleo y su Impacto ante la Incertidumbre Arancelaria Mundial

En lo que se pudiera entender como incertidumbre por diseño, las idas y venidas de…

9 horas hace

Las elecciones en Ecuador: El duro golpe al correísmo tras la victoria de Noboa

Los resultados preliminares publicados en la página del CNE este 14 de abril, dan el…

22 horas hace

El 25 de mayo: Un acto de resistencia moral en defensa de la democracia venezolana

El 25 de mayo será una sanción moral al statu quo que pretende sostener al…

1 día hace