Prevén que caída de reservas del BCV continúe en 2015

13/11/2014 06:30:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- Las reservas internacionales podrían caer hasta menos de $10.000 millones, de continuar una caída de los precios del petróleo para el próximo año.

Analistas sostienen que ante un menor ingreso en divisas, al tiempo que debe efectuarse pagos de deuda externa por $9.000 millones, habrá menos recursos para la importación.

Al cierre de la jornada del martes, las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV), cerraron en $19.598 millones, para colocarse en el nivel más bajo desde el año 2003.

Esta cifra representa una caída de $2.132 millones con respecto al monto con el que los recursos en divisas iniciaron el año ($21.730 millones).

Gustavo Rojas, director de la firma Polinomics, prevé para 2015 una baja de las importaciones a $43.000 millones y una caída de la actividad económica de 3% para el próximo año, debido a una merma de los ingresos en divisas.

“Una simple estimación nos indica que, a finales de 2015, el país podría llegar a tener menos de $10.000 millones en reservas internacionales. Por eso cobra cada vez más fuerza la posibilidad de que ocurra un ajuste macroeconómico, aunque pensamos que el mismo posiblemente no sea anunciado de manera directa, sino muy por debajo de la mesa”, destacó Rojas a través de un informe.

Indicó que un típico ajuste debería incluir la devaluación de la moneda para poder mejorar las cuentas fiscales; la unificación y flexibilización total del control de cambios, o alguna opción que se traduzca en mayor posibilidad de acceso de divisas al sector privado, aun cuando la devaluación, paradójicamente, contraerá dramáticamente las importaciones.

“Esperamos un fuerte deterioro en la asignación de divisas para las empresas privadas por parte de Cencoex, Sicad 1 y 2, pero esperamos mayores libertades o permisividad para acceder al dólar paralelo”.

Al Grupo ODH Consultores le preocupa que las reservas liquidas del BCV puedan encontrarse en niveles históricamente bajos (aproximadamente en $1.000 millones), a menos que el organismo emisor haya liquidado parte de sus reservas en oro.

“En cualquier caso, un nivel de reservas más bajo implica mayor vulnerabilidad a shock externos que afecten el balance externo del país, en momentos con fuertes presiones cambiarias y con el precio del petróleo cayendo a sus niveles más bajo en los últimos tres años”, destaca la firma.

Explicó ODH Consultores en un informe que en un escenario de un precio del crudo venezolano por el orden de los $82 el barril para el próximo año, implicaría que, con respecto al presupuesto de divisas de 2014, en 2015 se contaría con $13.225 millones menos.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Carlos Vives: El Anfitrión de la Princesa Leonor en Santa Marta y su Relación con la Realeza Española

El cantante tiene una relación de años con los padres de la sucesora de la…

14 horas hace

FBI Disuelve Unidad Clave Contra Corrupción en Washington: Preocupaciones y Consecuencias

Una de las unidades del FBI que investigaba casos de corrupción pública en Washington, DC…

15 horas hace

Los Venezolanos Podrían Ser Decisivos en las Elecciones de la Ciudad de Buenos Aires

Hace cuatro años, el gobierno de Alberto Fernández comenzó su espiral descendente. Al mismo tiempo,…

16 horas hace

DMV: Regulaciones sobre Celulares e IA en Escuelas, ¿Beneficio o Perjuicio para Estudiantes?

Washington, Virginia y Maryland han comenzado a trazar límites al uso de celulares e inteligencia…

16 horas hace

Regulación de Celulares e IA en el DMV: ¿Protección Estudiantil o Limitación Educativa?

Washington, Virginia y Maryland han comenzado a trazar límites al uso de celulares e inteligencia…

16 horas hace

El colapso de UnitedHealth Group: un viaje a la crisis en el sector financiero y sanitario de EE. UU.

El desplome de UnitedHealth Group sacudió al sector financiero y sanitario estadounidense. En apenas un…

17 horas hace