Presidente Maduro sostuvo reunión con la secretaria general de la AEC

20-04-2017 05:58:00 p.m. | Emen.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión con la secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), June Soomer, reseñó AVN.

El encuentro se realizó en la 35 Brigada de la Policía Militar, ubicada en Fuerte Tiuna, en Caracas. También estuvo presente la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, y varios miembros del Gabinete Ejecutivo.

Más temprano la Ministra de Relaciones Exteriores se reunió con Soomer en la sede de la Cancillería para revisar proyectos de interés para los 25 países que convergen en la organización.

En el encuentro, se analizaron las dimensiones que abarcará Venezuela como nación que lleva la presidencia Pro Tempore de la AEC, asumida desde principios de marzo de este año.

«No solamente (hicimos) una revisión de lo que existe en nuestra organización, sino del futuro promisorio que nos depara con grandes proyectos para seguir afianzando la integración y la unión de nuestros pueblos», dijo en sus declaraciones, transmitidas por Venezolana de Televisión.

C94NaQjXkAEWsZrC94NaQjXkAEWsZr

«Estamos comprometidos profundamente en seguir a través de la cooperación, de la unión, de la solidaridad, retomando las raíces de nuestros pueblos, retomando la identidad que nos unifica como una gran nación como la patria grande que soñaron nuestros libertadores y libertadoras», manifestó.

Por su parte, la secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), June Soomer, destacó su complacencia de visitar Venezuela, y celebró que la nación de Bolívar esté al frente de la presidencia del organismo, por lo que vislumbró éxito en los planes y proyectos en desarrollo.

C94P70AWAAAxSxH (1)

La AEC tiene como objetivo el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe, recalca el portal web de la asociación.

Los países que conforman la asociación son: Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Rearticulación y reestructuración: Desafíos y estrategias de la oposición venezolana tras las elecciones

Tras las elecciones regionales y legislativas, surge la pregunta ¿y ahora que viene? La politóloga…

2 horas hace

El impacto del fin de la licencia de Chevron en la economía venezolana: consecuencias y retos futuros

Este 27 de mayo venció la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos…

3 horas hace

La Orfandad de la Constitución: Un Análisis de la Violación de Derechos y el Autoritarismo en Venezuela

La génesis del proceso político chavista es el fraude, el engaño, la mentira, esa es…

10 horas hace

Reforma Laboral en Colombia: ¿Por qué los Legisladores Ignoran los Derechos de los Trabajadores Desde Hace 34 Años?

En un mundo en el que a los jóvenes no les interesa el empleo formal,…

12 horas hace

Barranquilla: Primera Ciudad No Europea Anfitriona del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025

Cali, Oporto, Venecia y Barranquilla competieron por ser la sede de la reunión con líderes…

16 horas hace

Desmentido: La Cámara de Representantes NO aprobó reforma migratoria para quienes llegaron a EE. UU. antes de 2011

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas.Circulan decenas de publicaciones en TikTok que reutilizan…

17 horas hace