Postergan canje de deuda por problemas técnicos

FINANZAS Se conoció que los sistemas tecnológicos que se utilizaráan a partir de hoy en las subastas, presentaron problemas a última hora

Suhelis Tejero Puntes

El Ministerio de Finanzas decidió retrasar el inicio del canje de bonos de Deuda Pública Nacional (DPN) hasta el próximo jueves, debido a problemas técnicos que impidieron el desarrollo del proceso. La noticia de la suspensión de la primera subasta despertó toda clase de rumores que van desde la supuesta renuncia del ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega, hasta la aparente ausencia de interesados en el canje.

Se esperaba que hoy comenzara la primera de tres subastas, mediante las cuales se busca reordenar el mercado y suavizar los pagos de vencimientos de deuda interna para los próximos dos años.

El canje voluntario de deuda se realizará en tres etapas, y se espera que se coloquen hasta ocho billones de bolívares.

De acuerdo con informaciones ofrecidas recientemente por el ministro de Finanzas, Tobías Nóbrega, este mecanismo permitirá un ahorro fiscal de 2,9 billones de bolívares.

Igualmente, Nóbrega señaló que las operaciones serán consideradas como exitosas incluso si se logra el canje de tan sólo 25% de los bonos que se encuentran en el mercado.

Para el economista Alexander Guerrero, el canje de deuda es legalmente correcto, pero considera que el Gobierno está perdiendo una oportunidad única para ordenar eficientemente la deuda.

«El canje se transformará en una simple corrida de arruga. Los plazos de la reestructuración son muy cortos», dijo.

De hecho, alertó que la estrategia impulsada por el Ministerio de Finanzas lo que hará es elevar el riesgo de problemas de liquidez de un sector de la banca.

El peor error del diseño

Guerrero explicó que el peor error que se ha cometido en el diseño de este plan de reordenamiento es indexar los bonos DPN al tipo de cambio, en lugar de haberlo relacionado con la inflación. El pago para compensar la devaluación se calculará tomando en cuenta: la tasa de cambio referencial, la tasa referencial en bolívares y la tasa referencial en dólares, que será igual a la Líbor a seis meses más un margen no mayor de 500 puntos base.

A juicio del economista, era más seguro y rentable para el Gobierno nacional ajustar el rendimiento de los bonos al comportamiento inflacionario.

Aseguró que los papeles indexados al dólar representarán un costo fiscal adicional.

Tomando en cuenta que el Gobierno ha utilizado la devaluación como forma de obtener recursos adicionales para cubrir el déficit, el hecho de indexar estos instrumentos al dólar indicarán que las ganancias que se han obtenido por la vía de la depreciación tendrán que ser utilizadas en el pago de deuda interna.

Guerrero aclaró que la mejor vía era utilizar el patrón del ajuste de rendimiento por la inflación, lo que mejoraría el comportamiento del gobierno en lo que se refiere al manejo de la variación de los precios.

Sin embargo, indicó que eso ameritaba realizar importantes ajustes fiscales que no se vislumbran en el futuro.

«No hay intenciones de hacer una buena ingeniería con el mercado interno de la deuda, y eso afectará la economía en el futuro», dijo.

BONOS

Condiciones del canje
El canje de deuda interna se realizará en dos fases. La primera se basa en que los tenedores de bonos que venzan entre diciembre de 2002 y junio de 2005 participarán en una subasta administrada por el Banco Central de Venezuela, e intercambiarán sus títulos por otros con un vencimiento extendido de un año. El rendimiento se decidirá a través de la subasta.

La segunda fase aplicará para aquellos tenedores que hayan extendido sus bonos un año, quienes podrán optar por extender parte o el total de sus títulos a tres o cuatro años. Estos tenedores obtendrán un bono que contendrá una cláusula de pago anual que los compensará ante un eventual riesgo de significativa depreciación del dólar.

rpoleoZeta

Entradas recientes

La crisis de matrícula en la Universidad Nacional: ¿Los paros y conflictos internos son la causa?

Este 2025 disminuyó el número de personas inscritas, cifras que no se veían desde hace…

36 minutos hace

La Inversión del Gobernador Yamil Arana en el Deporte: Un Cambio para Bolívar en 2025

Bolívar la apuesta al deporte, este 2025 aumentó un 40% en su presupuesto y desde…

2 horas hace

Centenario de Luis Herrera Campíns: Legado y Recuerdo de un Líder Comprometido con los Pobres en Venezuela

Luis Herrera Campíns, nacido el 4 de mayo de 1925, enfermó meses atrás sin lograr…

10 horas hace

La Crisis de los Profesores Universitarios en Venezuela: Desprecio, Escasez y Dignidad Societal

El desprecio de la dictadura hacia la actividad docente se puede advertir a través de…

11 horas hace

Siete defensores de derechos humanos en Venezuela: 2.796 días de detención injusta y crisis continua en la lucha por la justicia

Javier Tarazona (1.402), Rocío San Miguel (450), Carlos Julio Rojas (384), Jesús Armas (145), Kennedy…

11 horas hace

Sinners: La Música y el Horror en el Legado de Ryan Coogler

Ryan Coogler estrenó su primer largometraje, “Fruitvale Station”, en el 2013. Protagonizada por Michael B.…

1 día hace