Categorías: Uncategorized

¿Por qué Wilder Vásquez sigue preso?

La madrugada del 19 de octubre de 2023, Wilder Vásquez no salió de El Helicoide junto con el primer grupo de presos políticos excarcelados como parte del acuerdo de Barbados entre el oficialismo y la Plataforma Unitaria. Soltaron, sí, a Juan Requesens y a Ronald Carrreño, entre otros. Pero ese día –aunque por un momento parecía que sí- no le tocó a él. Y eso que Wilder debió salir días antes, aunque no por una negociación, sino porque el 13 octubre de 2023 ya se había cumplido la condena que le fue impuesta: cinco años de prisión.

A Wilder lo detuvieron el 11 de octubre de 2018. Tenía 24 años. Jorge Rodríguez, entonces ministro de Comunicación e Información, anunció el presunto delito de Wilder en la rueda de prensa del 17 de octubre de 2018: encubrimiento a Henryberth Rivas “Morfeo”, uno de los que supuestamente fue parte del grupo de operadores del intento de magnicidio con los drones en la avenida Bolívar de Caracas el 4 de agosto de 2018.

El ministro Rodríguez también le puso un alias a Wilder: “El Capo”. Y un papel en la historia: con “El Capo” se logró determinar el supuesto financiamiento de la logística y la alimentación del grupo de operadores.

Pero lo que se dijo en esa rueda de prensa ni fue probado, ni tiene base legal: no hubo sustento en la acusación contra Wilder Vásquez. Lo sabe la jueza Hennit Carolina López, quien lo condenó en la madrugada del 4 de agosto de 2022, cuando ya tenía más de cuatro años preso.

Wilder es uno más de los presos políticos que sigue detenido en El Helicoide, el mayor centro de torturas de Latinoamérica y donde recibe tratos crueles, inhumanos y degradantes. El Tribunal Octavo de Ejecución, a cargo de la jueza Yesenia Azuaje, todavía no ha librado la boleta de excarcelación. O quizás alguien decidió engavetarla. O nadie se atreve a cumplir con la ley porque el de los drones es un caso en el que la justicia es otra.

No hay certezas sobre esa boleta de excarcelación que ya desde hace mucho tiempo tuvo que ser firmada, entregada y acatada.

Hoy, 13 de marzo de 2024, se cumplen cinco meses desde que Wilder Vásquez debió estar en libertad para retomar sus estudios de comercio internacional.

Nunca debieron privarlo de su libertad. Y sin embargo, cumplió su condena. ¿Qué más quieren de él?

La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Los Cardenales Colombianos en los Cónclaves: Una Historia de Representación en la Iglesia Católica

En total, a nueve cardenales les ha tocado representar a la nación en la elección…

2 horas hace

Mompox: Un Pueblo Mágico de Cultura, Deporte y Turismo en Bolívar que Atrae Cruceros Internacionales y Eventos Culturales

Esta joya arquitectónica, pronta a recibir su segundo crucero, es epicentro de festivales de jazz,…

6 horas hace

Mildred Martínez: La Madre Inspiradora del Papa León XIV y Su Legado en la Fe Católica

Millie, profundamente católica, con raíces creole de Nueva Orleans, universitaria adelantada a su tiempo, murió…

8 horas hace

Asilo en México: La Protección de 17 Figuras del Correísmo y su Impacto en la Justicia Ecuatoriana

Facsímil sobre calidad de refugiado, publicado en Primicias Un detalle que no puede pasar desapercibido…

9 horas hace

Aforismos Reflexivos: Sabiduría Breve de Hipócrates a Groucho Marx en La Gran Aldea

Entiendo que los primeros aforismos fueron las recetas del médico griego Hipócrates. Veamos un ejemplo:«Hay…

12 horas hace

Muertes de Presos Poselectorales: Omisiones del Ministerio Público y Violaciones a Derechos Humanos

El Ministerio Público solo se ha pronunciado públicamente sobre la muerte de uno de los…

13 horas hace