La preocupación de unos es que se afecte el negocio de tal manera que tienda a desaparecer mientras que otros piensan en que los porcentajes colocados en el proyecto de Ley de Impuesto a las Actividades de Juegos de Envite y Azar, promoverán la informalidad en el sector. Representantes de los sectores bingos y casinos, loterías y del hipismo, se reunieron hoy con el Intendente Nacional de Tributos Internos, Noel González, a quien presentaron propuestas para la modificación del instrumento legal antes de que este sea aprobado por la Asamblea Nacional.
Ricardo González, presidente de la Cámara Venezolana de Bingos y Afines (Cavebin), considera que las alícuotas impositivas establecidas en el proyecto son insostenibles para el sector, por lo que propone una alícuota de 12 por ciento en las salas de bingos, 15 por ciento del ingreso neto en máquinas traganíquel, y 12 por ciento en mesas de juegos de envite y azar, lo que representa 50 por ciento de aumento con respecto a lo establecido en la Ley vigente.
Froila Morante de Escalante, vicepresidenta de la Lotería del Táchira, si bien dijo estas de acuerdo con Ley de Juegos de Envite y Azar, manifestó su preocupación porque a su juicio el marco legal pudiera ser un detonante para la proliferación del mercado informal. Pide estudiar la alícuota que será aplicada a los comercializadores y operadores, pues la misma debe obedecer a un carácter de progresividad, es decir, que cada quien pague de acuerdo con su capacidad contributiva, y eliminar la alícuota por ganancias fortuitas, porque la retención a los ganadores hará muy poco atractivo el negocio legal. Esta última iniciativa cuenta con el apoyo del sector hípico.
Mientras en México se menciona una cifra oficial de desaparecidos de al menos 120.000 personas,…
Alexandra Córdova, madre de David Romo. El pasado 2 de abril, decenas de fotografías de…
La reciente ampliación de la brecha cambiaria en Venezuela es resultado de varios factores que…
Salieron de Quito el 25 de marzo, impulsados por una misión clara: investigar lo que…
Resumen Entre el 1 y el 27 de marzo de 2025, durante el periodo previo…
Como nación, hemos luchado por aceptar el hecho de que ahora somos un país migrante.…