Pdvsa ratifica su compromiso en consolidar a Venezuela como una potencia mundial

(Caracas, 25 de enero. Noticias24) – A un año de la instalación del Motor Hidrocarburos de la Agenda Económica Bolivariana, Petróleos de Venezuela, S.A, (Pdvsa) ratifica su compromiso de consolidar a nuestra Nación como una potencia energética mundial.

Con el objetivo de impulsar el motor hidrocarburos, el presidente Nicolás Maduro decretó la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, que comprende proyectos industriales, agrícolas, de servicio y telecomunicaciones, entre otras.

En este sentido, toda una gama de actividades y compromisos fueron ejecutados durante 2016 para fortalecer el rendimiento industrial y financiero de la principal Industria del país.

En el ámbito nacional destaca la articulación con la Federación Bolivariana de Energía y Petróleo (Febep), Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), Asociación Venezolana de Hidrocarburos (Avhi), Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (Avpg), y la Federación de industriales, pequeños, medianos y artesanos de Venezuela (Fedeindustria), a fin de impulsar la economía productiva y garantizar la mayor generación de divisas.

Para el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, estas mesas de trabajo marcaron la pauta y generaron planes estratégicos que permitieron “reducir y optimizar costos, financiar nuevos proyectos y procesos; así como determinar las áreas críticas para ejecutar acciones inmediatas”.

Ante este escenario se lograron mejoras en la eficiencia de los taladros; reducción en los tiempos de perforación en los pozos de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, mayor reservorio de crudo del planeta; implementación de nuevo esquemas de contratación y la firma del convenio Credialianza para el financiamiento en bolívares de empresas nacionales comprometidas con las actividades estratégicas asociadas con el sector de los hidrocarburos.

Alianzas estratégicas

El año 2016 estuvo colmado de importantes alianzas estratégicas y acuerdos de financiamientos que superaron los 30 mil millones de dólares (MM$). Rusia, China, India, España y Trinidad y Tobago, son sólo algunos de los socios internacionales de gran trayectoria en el ámbito de los hidrocarburos que confiaron en la solidez financiera y capacidad productiva de la estatal.

Estas oportunidades de inversión y los nuevos modelos de financiamiento promovidos en el país, continuarán impulsando el desarrollo conjunto de proyectos emblemáticos como la Faja Petrolífera del Orinoco; el Proyecto de Conversión Profunda en la Refinería de Puerto

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Influenciadores y el Vuelo Polémico: Benedetti Lleva a Barranquilla a Promover a Petro

Hasta la Contraloría General de la República ha puesto la mira en el uso de…

3 horas hace

El dolor del exilio: la historia del migrante venezolano y su karma de pertenencia

El exilio no es el Cruz-Diez del piso del aeropuerto de Maiquetia, ni el peso…

3 horas hace

Los Buses del DC Circulator Renacen en California y Boston: Un Legado que Perdura

Desde el último día de 2024, los buses del DC Circulator desaparecieron de las calles…

4 horas hace

Aeropuertos de DC: Nuevas Rutas, Sabores Locales y Modernización para un Verano Inolvidable

Este verano, los aeropuertos de la región de Washington DC se preparan para una temporada…

4 horas hace

Investigación Federal sobre Políticas de Admisión en Thomas Jefferson High: Debate sobre Discriminación y Diversidad

La administración Trump decidió abrir una investigación federal sobre el proceso de admisión en la…

5 horas hace

La falta de paridad de género en las elecciones de 2025: solo 19% de candidaturas son femeninas en Venezuela

Apenas el 19% de las candidaturas a las gobernaciones son de mujeres, mientras que el…

8 horas hace