Pdvsa afina detalles para el inicio de la nueva Planta Eléctrica de 100 MW

08-05-2017 02:11:00 p.m. | Emen .- Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) registra un avance de 98% en la construcción de la más moderna Planta de Generación Eléctrica de 100 megawatios (MW) de todo el país; nueva infraestructura que se levanta en el Complejo Agroindustrial Santa Inés (Cominsi), para satisfacer las necesidades energéticas de la industria petrolera y la población del estado Barinas.

Los vicepresidentes de Refinación y Planificación e Ingeniería de Pdvsa, Guillermo Blanco Acosta y Marianny Gómez y junto al director externo de Pdvsa, Wills Rangelrealizaron una visita de inspección a esta infraestructura ciento por ciento amigable con el ambiente, construida en medio de la sabana barinesa, a fin de verificar la última etapa del proceso de realización de pruebas de arranque.

Esta moderna planta de combustión dual se desarrolla desde hace 34 meses en el Complejo Agroindustrial Santa Inés; gracias a un financiamiento alcanzado a través del Fondo Conjunto Chino-Venezolano por más de 300 millones de dólares.

El vicepresidente de Refinación de la estatal destacó que “es un sueño hecho realidad; una orden que dio el presidente Chávez para darle energía no solamente al sistema de refinación nacional, sino a un gran complejo industrial que se va a desarrollar en esta zona. Estamos muy contentos; ha sido un trabajo eficiente y profesional”.

Por su parte la vicepresidenta de Planificación e Ingeniería de Pdvsa indicó que esta planta se encuentra en sintonía con el Plan Estratégico Socialista (PES) 2016-2026 y presenta un buen balance energético.

Los directivos de la principal Industria del país recibieron un reporte detallado de la finalización de actividades en las áreas civil, mecánica, electricidad e instrumentación; así como del proceso de completación mecánica iniciado en marzo de este año.

Gabriel Oliveros, director ejecutivo de Proyectos de Nuevas Refinerías, Mejoradores y Terminales de Pdvsa, elogió al equipo de trabajo y enfatizó que uno de los bastiones más importantes del Plan Siembra Petrolera es Barinas.

El avance de construcción de la planta comprende la instalación y pruebas en los sistemas de moto-generación, auxiliares y tuberías. Igualmente, se revisan los sistemas de combustibles, tratamiento de agua y contraincendios.

Este proyecto en su fase constructiva ha generado un máximo de 893 empleos directos y 2.679 empleos indirectos aproximadamente, registrándose un acumulado de 2.965.710 horas-labor desde su arranque en febrero del año 2014.

Pd635

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

El impacto del fin de la licencia de Chevron en la economía venezolana: consecuencias y retos futuros

Este 27 de mayo venció la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos…

50 minutos hace

La Orfandad de la Constitución: Un Análisis de la Violación de Derechos y el Autoritarismo en Venezuela

La génesis del proceso político chavista es el fraude, el engaño, la mentira, esa es…

8 horas hace

Reforma Laboral en Colombia: ¿Por qué los Legisladores Ignoran los Derechos de los Trabajadores Desde Hace 34 Años?

En un mundo en el que a los jóvenes no les interesa el empleo formal,…

10 horas hace

Barranquilla: Primera Ciudad No Europea Anfitriona del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025

Cali, Oporto, Venecia y Barranquilla competieron por ser la sede de la reunión con líderes…

14 horas hace

Desmentido: La Cámara de Representantes NO aprobó reforma migratoria para quienes llegaron a EE. UU. antes de 2011

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas.Circulan decenas de publicaciones en TikTok que reutilizan…

15 horas hace

El impacto de las políticas de Donald Trump en el empleo latino y la transición energética en EE. UU.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:En 2024, el 93% de la nueva capacidad…

15 horas hace