Para el especialista financiero, ex gerente de Investigaciones Económicas del BCV y profesor de Economía en la UCV, José Guerra, “macroeconomicamente no hay razones para la decisión del BCV sobre el control de tasas”. Y es que, según el especialista, la medida no puede explicar desde el punto de vista financiero. Para Guerra, está determinación del ente emisor, es sólo “un paso más que allana el camino hacia la estatización de la economía venezolana”. Y es que en palabras del especialista, “en economía hay cuatro precios fundamentales, y tres de esos ya estaban controlados: los salarios, el tipo de cambio (a través de Cadivi), bienes y servicios (por medio del ministerio de Producción y comercio), y sólo faltaba que se fijaran controles sobre el precio del dinero, que fue lo que se hizo ayer”. Además, continúa Guerra “ya el 30% de la cartera de la Banca está preasignada por el Gobierno (para agricultura, otorgamiento de micro créditos, financiamientos hipotecarios y contribuciones a Fogade y a la Sudaban), y el 35% de los activos bancarios son bonos del estado, así que la situación se explica por si misma, el objetivo del Gobierno es el control absoluto del sector”.
Fotógrafo: Philip Gostelow/Bloomberg “No son las sanciones estadounidenses las que hacen insegura la inversión. Es…
Felipe Ossa, CEO de la firma que nació en línea, ahora apuesta por que sus…
Fundada por empresarios alemanes y colombianos, esta pionera de la aviación marcó historia y dio…
La frase más mencionada entre las muchas antes de iniciar un cónclave es: “El que…
El presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, recomendó actuar de forma…
Transcurrido apenas menos del 7 % del periodo presidencial, la administration del presidente Trump ha…