Panamá propone cerrar el Darién como medida antimigración

Durante la campaña electoral en Panamá, el discurso antimigración surgió como un tema destacado entre los candidatos que buscan posicionarse antes de las elecciones del 5 de mayo. Entre propuestas de «cerrar» la selva del Darién, frontera natural con Colombia, y llamados a enfocarse en combatir la trata y apoyar a los países de origen, se revelan posturas divergentes.

Uno de los candidatos con una postura fuerte en contra de la migración es el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino, líder en las encuestas a pesar de su candidatura inesperada.

Mulino expresó abiertamente su intención de cerrar el Darién y repatriar a los migrantes con el apoyo de países vecinos como Colombia y Estados Unidos, planteando incluso la posibilidad de pedir ayuda a Donald Trump en un tono sarcástico.

En contraposición, la candidata independiente Zulay Rodríguez abogó por cerrar la frontera también, resaltando la crisis migratoria en el Darién por donde transitan más de 130 mil personas en busca de llegar a EEUU, especialmente procedentes de Venezuela.

Controversias y alternativas

Estas posturas generaron controversia y críticas por parte de expertos y activistas de derechos humanos, quienes ven con preocupación la criminalización de la migración y la falta de enfoque en las causas subyacentes de este fenómeno.

En el año 2022 pasaron alrededor de 248 mil personas, en 2023 la cifra aumentó a unos 520 mil y hasta la fecha actual se reportan más de 134 mil migrantes.

Asimismo, los actos delictivos van en aumento. En el lado colombiano, el Clan del Golfo controla el flujo migratorio, estimándose que el año pasado obtuvieron alrededor de 68 millones de dólares por las tarifas que cobran a los migrantes, mientras que en el lado panameño, pequeñas bandas aterrorizan y roban a los migrantes.

Ante estos desafíos, candidatos como Martín Torrijos y Ricardo Lombana proponen enfoques más integrales que incluyan mejoras en las condiciones de los países de origen, cooperación internacional y respeto a los derechos de los migrantes como vías para abordar la crisis migratoria de manera más efectiva y humana.

últimas noticias

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

María Corina Machado: «Lucharé hasta el último día por la libertad de Venezuela ante la represión de Maduro»

Para María Corina Machado, la represión desatada por el régimen de Maduro es una respuesta…

5 horas hace

Los negocios exitosos de Luis Díaz en Colombia: Más allá del fútbol y su impacto social

Mientras deslumbra en las canchas de Europa, también marca goles en el mundo empresarial con…

7 horas hace

Juan Pablo Guanipa: La Dignidad de la Conciencia y el Poder de la Palabra en la Lucha por la Libertad en Venezuela

Juan Pablo Guanipa es —como diría su homónimo San Juan Pablo II— un ejemplo vivo…

14 horas hace

Electores Opositores: ¿Votar o Abstenerse en las Controversiales Elecciones del 25 de Mayo?

Para analistas, actualmente no hay como asegurar que la voluntad del pueblo será respetada en…

14 horas hace

La historia de Inés Arango: la monja colombiana martyr de la Amazonía que el Papa León XIV quiere canonizar

Inés Arango fue asesinada hace 37 años por la tribu indígena que buscaba proteger. León…

16 horas hace

Sing Sing: La Fusión de Realidad y Ficción en el Biopic Carcelario de la Rehabilitación a Través del Arte

El “biopic”, abreviación de “biographical picture” o película biográfica, es un género cinematográfico dentro del…

18 horas hace