Panamá propone cerrar el Darién como medida antimigración

Durante la campaña electoral en Panamá, el discurso antimigración surgió como un tema destacado entre los candidatos que buscan posicionarse antes de las elecciones del 5 de mayo. Entre propuestas de «cerrar» la selva del Darién, frontera natural con Colombia, y llamados a enfocarse en combatir la trata y apoyar a los países de origen, se revelan posturas divergentes.

Uno de los candidatos con una postura fuerte en contra de la migración es el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino, líder en las encuestas a pesar de su candidatura inesperada.

Mulino expresó abiertamente su intención de cerrar el Darién y repatriar a los migrantes con el apoyo de países vecinos como Colombia y Estados Unidos, planteando incluso la posibilidad de pedir ayuda a Donald Trump en un tono sarcástico.

En contraposición, la candidata independiente Zulay Rodríguez abogó por cerrar la frontera también, resaltando la crisis migratoria en el Darién por donde transitan más de 130 mil personas en busca de llegar a EEUU, especialmente procedentes de Venezuela.

Controversias y alternativas

Estas posturas generaron controversia y críticas por parte de expertos y activistas de derechos humanos, quienes ven con preocupación la criminalización de la migración y la falta de enfoque en las causas subyacentes de este fenómeno.

En el año 2022 pasaron alrededor de 248 mil personas, en 2023 la cifra aumentó a unos 520 mil y hasta la fecha actual se reportan más de 134 mil migrantes.

Asimismo, los actos delictivos van en aumento. En el lado colombiano, el Clan del Golfo controla el flujo migratorio, estimándose que el año pasado obtuvieron alrededor de 68 millones de dólares por las tarifas que cobran a los migrantes, mientras que en el lado panameño, pequeñas bandas aterrorizan y roban a los migrantes.

Ante estos desafíos, candidatos como Martín Torrijos y Ricardo Lombana proponen enfoques más integrales que incluyan mejoras en las condiciones de los países de origen, cooperación internacional y respeto a los derechos de los migrantes como vías para abordar la crisis migratoria de manera más efectiva y humana.

últimas noticias

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Petare tras la muerte de Wilexis: Miedo y control en la vida cotidiana de sus habitantes

A casi cuatro meses del asesinato de Wilexis Acevedo, el líder pandillero que mantuvo en…

3 horas hace

El Fin del Asedio a la Embajada Argentina: Un Nuevo Misterio Venezolano Emergiendo

La historia de fondo 20 de marzo de 2024: El fiscal general Tarek William Saab…

3 horas hace

Calarcá Córdoba: El Guerrero que Desafía la Paz de Petro y los Retos de la Reconciliación en Colombia

Cuando la Farc de Timochenko firmó la paz, eligió seguir en guerra junto a Iván…

4 horas hace

Liberación de Rehenes en Venezuela: Un Golpe al Régimen de Maduro y el Resurgir de la Lucha por la Libertad

Comencemos por la noticia que nos alegra: los cinco ciudadanos venezolanos que permanecieron asilados —rehenes,…

9 horas hace

Mauricio: El Milagro Africano que Revolucionó el Desarrollo y Bienestar Sostenible

La República de Mauricio es un país soberano insular ubicado en el suroeste del océano…

10 horas hace

Chevron y el Desafío Ético en Venezuela: La Inestabilidad del Régimen de Maduro

“No son las sanciones estadounidenses las que hacen insegura la inversión. Es el régimen de…

16 horas hace