Ocho empresas chinas ampliarán capacidad de producción en el país

31-03-2016 07:56:00 a.m. | Emen.- Un total de ocho empresas chinas instaladas ya en Venezuela, ampliarán la capacidad de producción en el país. El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, indicó que desarrollarán nuevas líneas de producción.

Anunció además que se “darán importantes noticias sobre el uso de las capacidades industriales y cómo se emplearán para el epicentro para la exportación hacia América Latina”.

Menéndez ofreció la información durante el Taller Inversión Extranjera de Empresas Chinas, que se realiza con el primer grupo de las empresas de ese país, “para profundizar los motores industrial, exportación, y de tecnología e información, propuestos en la Agenda Económica Bolivariana”. El encuentro es la continuación del foro de inversión que se realizó en China el mes pasado.

El embajador de China en Venezuela, Zhao Bentang, resaltó el carácter de cooperación entre las dos naciones, el cual se ha desarrollado “en los principios de respeto mutuo y de ganancia compartida (…) Estamos ganados a fortalecer la construcción del país con la participación de empresas chinas”.
El ministro indicó que estas empresas participarán en el desarrollo de tres motores productivos: industrial, exportación y tecnología e información. Entre ellas, mencionó a la Chery y Jac, productoras de vehículos livianos y camiones; Civetchi, Venezuela, que produce camiones de carga livianos y pesados Dongfeng;  la empresa de artículos de línea blanca Haier y; Huawei y ZTE,  empresas de teléfonos celulares. “Tenemos una capacidad de producción de celulares que sobrepasa los 6 millones de unidades, la capacidad instalada para producir 65.000 automóviles, la fábrica de autobuses tiene una capacidad enorme de más de 1.000 unidades por año, es decir, que ya contamos con la sanidad en las relaciones entre los dos países y esta adversidad económica es una oportunidad para el desarrollo”, apuntó el funcionario en declaraciones transmitidas por VTV.
Acotó que la Agenda Económica Bolivariana es parte activa del plan binacional  China-Venezuela al 2025. “Uno de los temas colaterales que hemos trabajado es la infraestructura, las zonas económicas especiales y estratégicos. Tenemos un marco positivo para la inversión en Venezuela”.
El embajador destacó que las empresas de su país tienen claros los lineamientos de la Agenda Bolivariana y que viene muy a tono con los cambios que se registran en la economía asiática. “China está cambiando el modelo de desarrollo y así que coinciden con Venezuela. El Gobierno venezolano también está intentando cambiar de modelo de desarrollo, de modelo rentista a uno productivo. En este contexto habrá muchas oportunidades de cooperación”.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Estaciones Meteorológicas Destrozadas en la Amazonía Venezolana: Impacto y Desolación Climática

Quedaron atrás aquellos tiempos, desde la década de 1960 hasta la de 1980, cuando Venezuela…

9 horas hace

Yelitse Espinoza: La lucha silenciosa de una madre ante la detención de su hijo político en Venezuela

Yelitse Espinoza es la madre de Luis Istúriz, dirigente del partido Vente Venezuela en el…

11 horas hace

El Ascenso y Caída del Terror: Joseph Fouché y la Conspiración que Puso Fin al Régimen de Robespierre

El nombre de Joseph Fouché, por lo general, lo asociamos con los elementos más tenebrosos…

1 día hace

¿Qué Pasaría si Colapsa la Sociedad Venezolana—No el Régimen?

El ‘ser de fuerza’ es plural, sería completamente absurdo pensar en la fuerza en un…

1 día hace

El verdadero problema en Venezuela: Maduro y la urgencia de no olvidarlo

En 1992 se acuñó una frase que se convirtió en el leitmotiv de la campaña…

1 día hace

Los Precios del Petróleo y su Impacto ante la Incertidumbre Arancelaria Mundial

En lo que se pudiera entender como incertidumbre por diseño, las idas y venidas de…

1 día hace