MUD en «sesión permanente» para definir salida de Maduro

03-03-2016 12:00:00 a.m. | EFE.-

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo hoy estar en «sesión permanente» para definir cuál será la medida «constitucional» que elija para adelantar el fin del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuyo mandato culmina en 2019.
«Venezuela está cada vez más clara en la necesidad absoluta de salir de este Gobierno, razón por la cual estamos en sesión permanente para afinar la estrategia que nos permita conquistar el poder«, afirmó el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chuo Torrealba, según un comunicado, aunque no precisó qué quieren decir con esa expresión.
Torrealba aseguró que la MUD ha decidido iniciar una campaña nacional para exigir la renuncia de Maduro e instó a los ciudadanos del país a «unirse a este clamor».
Asimismo, agregó que la renuncia del presidente «beneficiaría hasta al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)».
La treintena de partidos que integran la MUD prometió durante la campaña para las elecciones legislativas que a mediados de 2016 definiría la «vía constitucional, pacífica, democrática y electoral» que activaría para intentar adelantar el fin del Gobierno del heredero político de Hugo Chávez (1999-2013).
Además de la renuncia voluntaria del mandatario, figuran entre las opciones el referendo revocatorio, que puede ser convocado a la mitad del mandato presidencial, una enmienda constitucional que recorte el período presidencial de seis años y que supondría nuevas elecciones presidenciales o la convocatoria de una asamblea constituyente.
El jefe del Estado y otras autoridades han advertido que solo la vía del referendo no será considerada como un golpe de Estado.
Varios opositores se han pronunciado a favor de la enmienda constitucional que recorte el mandato de Maduro, entre ellos el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, que consideró en una entrevista con Efe que es la vía «más expedita» y «menos complicada».
Sin embargo, otros dirigentes, como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, han defendido la opción del referéndum revocatorio o, en todo caso, emprender ambas vías simultáneamente.
Capriles pertenece al partido Primero Justicia, la formación opositora con mayor número de diputados en el nuevo Parlamento.
Se esperaba que la MUD anunciara esta semana una decisión definitiva, pero los integrantes de la alianza opositora, que han mantenido reuniones desde el pasado sábado para definir esta cuestión, no han llegado todavía a un consenso sobre la opción a elegir.
Torrealba aseveró hoy que, «si el Gobierno sigue oponiéndose a la voluntad del pueblo», no les «temblará el pulso para convocar una Asamblea Nacional Constituyente».
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Antún Ramos, sacerdote sobreviviente de Bojayá, lanza conmovedor libro con prólogo de Santos revelando la verdad tras la masacre.

Antún Ramos les revela a los colombianos detalles ineditos del cilindro bomba que silenció varias…

7 horas hace

Operación Guacamaya: La Oposición Venezolana Gana Impulso y Esperanza de Cambio

Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…

12 horas hace

Thunderbolts: ¿El Renacer del MCU con Narrativa Auténtica?

No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…

12 horas hace

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

21 horas hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

21 horas hace

Estancamiento en el Senado: La ley de regulación de stablecoins fracasa por desconfianza política y conflictos de interés

La GENIUS Act —una propuesta para regular las stablecoins y poner orden en el Far West cripto—…

21 horas hace