Moodys: Desajuste fiscal de Venezuela no plantea riesgo para pago de deuda

13/11/2014 02:53:00 p.m. | Reuters.- Los desequilibrios de las cuentas fiscales de Venezuela no representan un peligro inmediato para la capacidad de pago de la deuda del país, aunque la alta inflación y un ambiente externo más complicado plantean riesgos, dijo la agencia calificadora Moody’s en un reporte difundido el jueves.

El déficit total del sector público de Venezuela es de algo más de 10% del producto interno bruto (PIB), una magnitud que, según Moodys, normalmente plantearía un riesgo serio para la solvencia de cualquier nación.
«Pero la inflación persistentemente alta y los controles de capitales y cambios altamente restrictivos han creado un ambiente en el que el país puede obtener financiamiento doméstico fácilmente a tasas muy accesibles sin llevar a una espiral de deuda», dijo la agencia calificadora.
El reporte destacó el aumento de la deuda en moneda local como alternativa para el financiamiento del gobierno del presidente Nicolás Maduro, la amplia liquidez en el sistema bancario por los controles financieros y las tasas reales negativas que paga la administración como resultado de la elevada inflación .
«En la medida que el ritmo de la inflación no se acelere precipitadamente, amenazando un colapso sistémico, el mercado de deuda doméstico de Venezuela seguirá siendo altamente accesible«, dijo Jaime Reusche, un vicepresidente de Moody’s.
«El riesgo real es que las crecientes presiones sobre las finanzas externas del país puedan desatar una crisis de balance de pagos. El mayor riesgo de una crisis cambiaria sigue siendo la vulnerabilidad clave para el servicio de la deuda externa», agregó.
Los inversores han estado preocupados en los últimos meses por temor a que Venezuela pueda detener los pagos de su deuda externa para proteger sus reducidas reservas de divisas, que han sido golpeadas por la disminución en los precios del petróleo .
A fines del mes pasado, Venezuela confirmó que la petrolera estatal Pdvsa había pagado en tiempo y forma 3.000 millones de dólares a los tenedores de un bono. Además de unos $4.000 millones en deuda soberana.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La Cadena de Ruptura del Contrato Colectivo en Venezuela: Verdades y Rumores sobre la Precarización LaboralLa Cadena de Ruptura del Contrato Colectivo en Venezuela: Verdades y Rumores sobre la Precarización Laboral

La Cadena de Ruptura del Contrato Colectivo en Venezuela: Verdades y Rumores sobre la Precarización Laboral

En la antesala del Primero de mayo de 2025, es oportuno una mirada a la…

2 horas hace
La trágica deportación de Marco Basulto: ¿Justicia para los venezolanos en El Salvador?La trágica deportación de Marco Basulto: ¿Justicia para los venezolanos en El Salvador?

La trágica deportación de Marco Basulto: ¿Justicia para los venezolanos en El Salvador?

Marco Basulto tenía permiso de trabajo en EEUU hasta 2026 y no posee antecedentes penales,…

3 horas hace
Reformas Borbónicas y el Reformismo de Trump: Paradojas de Poder y Cambio en la Historia ModernaReformas Borbónicas y el Reformismo de Trump: Paradojas de Poder y Cambio en la Historia Moderna

Reformas Borbónicas y el Reformismo de Trump: Paradojas de Poder y Cambio en la Historia Moderna

La palabra reforma aparece registrada en el Diccionario de Autoridades de la lengua española desde…

3 horas hace

Esmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en Colombia

Miguel Pla entendió que su fuerza estaba en las manicuristas que pintan con sus esmaltes:…

14 horas hace

Reacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República Dominicana

Santo Domingo.– El llamado del presidente Luis Abinader a los partidos políticos y sectores sociales…

18 horas hace

Crédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca Emluja

Tiene 30 años y al igual que cerca de dos millones de niños en Colombia,…

19 horas hace