Misión de Sistema Kimberley revisó certificación de diamantes

15-04-2016 05:42:00 p.m. | AVN.- La misión de revisión del sistema internacional del proceso Kimberley concluyó este viernes su agenda de trabajo en el país luego de una semana en la que revisaron el proceso de certificación de diamantes en el Arco Minero del Orinoco, en un intento del país por reintegrarse a este sistema regulador que permite comercializar legalmente los diamantes en el mercado internacional.

La misión estuvo compuesta por representantes de China (líder del equipo), Angola, Sudáfrica, Canadá, Rusia, la Unión Europea (UE) y la sociedad civil, quienes sostuvieron mesas de trabajo con comisiones del Banco Central de Venezuela (BCV), de los ministerio de Petróleo y Minería; Ecosocialismo y Aguas, y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), entre otros.

La misión internacional también se reunió con delegaciones de la Fundación Misión Piar, la Corporación Venezolana de Guyana (CVG) y la Corporación Venezolana de Minería (CVM), y realizaron una visita a la zona diamantera de Guaniamo, en el estado Bolívar.

El Proceso de Certificación Kimberley es un régimen de control de las exportaciones y de las importaciones de diamantes en bruto, que permite que las naciones puedan comercializar su producción legalmente en los mercados internacionales.

Venezuela perteneció al Proceso Kimberley hasta el 2008, año en el cual se retiró para colocar en orden sus cifras de producción. Desde el 2014 Venezuela ha duplicado esfuerzos para reintegrarse al proceso Kimberley.

La misión inspeccionó y revisó los procesos vinculados a la minería para evaluar si el diamante que se extrae en el país se hace de forma legal y cumple con el cuidado y la preservación del medioambiente, para entonces poder expedir la certificación a la nación, y de este modo iniciar el proceso de comercialización.

De acuerdo con el presidente de la Corporación Venezolana de Minería (CVM) y director del BCV, José Khan, la misión, tras la observación, tiene que levantar un informe que luego se remitirá al Comité de Participación del Proceso Kimberley —instancia encargada de incluir a los nuevos países que están solicitando su incorporación o reincorporación— y posteriormente a una asamblea donde se toma la decisión final.

Las autoridades venezolanas estiman conseguir el certificado Kimberley en el transcurso de este año para poner en marcha los planes de desarrollo del Arco Minero del Orinoco, en Bolívar.

Proceso Kimberley

El Sistema de Certificación de Procesos Kimberley surge en el 2000, cuando un grupo de Estados productores de diamantes de África del Sur se reunieron en Kimberley, Sudáfrica, para discutir formas de detener el comercio de los denominados «Diamantes de sangre» y asegurar que las compras de estas joyas no financiaran la violencia de movimientos rebeldes y de sus aliados criminales, que buscan socavar la estabilidad política e institucional de Gobiernos legítimos.

Dos años después, en el 2002, el Proceso Kimberley fue instaurado con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por iniciativa de países productores africanos, importadores, exportadores, sociedad civil y la industria, para hacer frente al comercio internacional de diamantes en bruto que financian conflictos bélicos.

El Ministerio para Petróleo y Minería de Venezuela estima que en el Arco Minero del Orinoco, en Bolívar, existen alrededor de 3.000 millones de quilates de diamantes, cuya extracción y comercialización contribuirá con la diversificación de la economía y la generación de nuevas fuentes de divisas distintas a la actividad petrolera.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Ejecuciones de soldados ucranianos: La hipocresía de la «Paz» de Putin revelada en audios filtrados

La doble moral de la "Paz" de Vladimir Putin.Resumen. Diálogo con Donald Trump con intenciones…

2 horas hace

Influencers: Riesgos y Desafíos en la Era Digital en México – La Gran Aldea

El asesinato de cuatro influencers en una semana marcó una ruta de violencia en México……

2 horas hace

Candidato a Gobernador de Guayana Esequiba: Alexis Duarte Promete Solucionar Problemas Clave en Bolívar y Reforzar Reclamaciones Venezuelanas

Alexis Duarte encabeza la candidatura a la gobernación del recién creado estado Guayana Esequiba del…

2 horas hace

La delgada línea entre la ley y la política: ¿justicia o manipulación?

Lo que se dice es que nadie está por encima de la ley. Lo que…

3 horas hace

Fernando González: El Artista que Transforma la Piel en Historias en Embassy Tattoo DC

En un barrio vibrante de Washington, DC, Fernando Gonzalez no solo tatúa: cuenta historias, honra…

5 horas hace

Confesiones de una Candidata: Desánimo y Baja Participación en la Alianza Democrática

Una candidata postulada por la llamada «alianza democrática», que agrupa a varios partidos judicializados y…

7 horas hace