Los procedimientos administrativos que el Ministerio de Infraestructura (Minfra) abrió a los cuatro principales canales de TV «continúan su curso, así cambien la programación o muestren acuerdo o desacuerdo con la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión».
Así lo expresó este domingo el titular de ese despacho, Diosdado Cabello, desde el estado Monagas.
Precisó que los criterios se mantendrán en función de lo que establecen la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, los reglamentos y la Constitución.
«Si los medios cambian su programación es porque la conciencia se los pide».
Comentó que la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión tiene una mora de 60 años y acusó a los dueños de medios de «sabotear de manera constante el intento de aprobar una nueva ley con el chantaje a diputados, quienes tenían espacios seguros en las televisoras y radios».
Advirtió que los medios que se califican de netamente informativos, deben cumplir con la programación infantil.
Como nación, hemos luchado por aceptar el hecho de que ahora somos un país migrante.…
Algunos auxiliares de dictadores, esos que se han dedicado a justificar lo injustificable y a…
Cuando comenzamos esta sección en La Gran Aldea, hace ya dos años, no nos imaginamos…
Un investigador del Instituto de Ciencias Penales y Coordinador de la especialización en Ciencias Penales…
La tecnología ha puesto en jaque nuestras concepciones de lo humano. Probablemente, en toda la…
Ricardo Jaramillo, un joven zuliano sin antecedentes penales, fue trasladado desde EEUU a una cárcel…