Minería ilegal en el Amazonas unos 584 campos de fútbol en 2024

Un análisis efectuado por Greenpeace Brasil y divulgado este lunes, reveló que de enero a junio de este año, la minería ilegal destruyó 417 hectáreas en tierras indígenas del Amazonas, lo cual equivale a alrededor de 584 campos de fútbol.

Cifras alarmantes a pesar de los esfuerzos gubernamentales en el Amazonas

La tierra indígena de Kayapó es una de las más perjudicadas, con una pérdida de 227 hectáreas debido a actividades ilegales. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo de 2023, hubo una reducción del 60.18%.

En las tierras yanomamis, se destruyeron 169.6 hectáreas en los primeros seis meses del año. Comparado con las alertas recibidas en 2023, la disminución fue del 5.92%. 

En las tierras de los Mundurukú, se devastaron 20.2 hectáreas.

El portavoz del Frente de Pueblos Indígenas de Greenpeace, Jorge Eduardo Dantas, recordó que una de las grandes demandas de los pueblos originarios es «la expulsión total de los mineros ilegales de sus tierras».

Plan Amazonia: Seguridad y Soberanía (AMAS)

En junio, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social asignaron $58 millones al Plan Amazonia: Seguridad y Soberanía (AMAS), un proyecto centrado en acciones de inteligencia para detectar actividades ilegales en la región.

Uno de los objetivos del AMAS es la creación de un Centro de Cooperación Policial Internacional (CPPI) en Manaos, la capital del estado de Amazonas, que contará con agentes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Llamado a la acción de Lula da Silva

Al asumir la presidencia de Brasil, una de las metas principales de Luiz Inácio Lula da Silva fue eliminar la minería ilegal en territorios de pueblos originarios.

Para lograrlo, se lanzaron diversas operaciones que expulsaron a miles de mineros ilegales, quienes desafiaron al Gobierno y volvieron paulatinamente.

Durante la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa, Lula hizo un llamado a «menos burocracia» y a una mayor «rapidez» en la lucha contra el crimen organizado y la minería ilegal, que están destruyendo la mayor selva tropical del mundo.

últimas noticias

7 mins antesjulio 16, 2024

15 mins antesjulio 16, 2024

46 mins antesjulio 16, 2024

50 mins antesjulio 16, 2024

1 hora antesjulio 16, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Chevron y Venezuela: Ética, Sanciones y Futuro Empresarial tras Maduro

Fotógrafo: Philip Gostelow/Bloomberg “No son las sanciones estadounidenses las que hacen insegura la inversión. Es…

4 horas hace

Estrategia de Merqueo: Cómo Felipe Ossa Compite con D1, Ara y Oxxo en el Mercado Colombiano

Felipe Ossa, CEO de la firma que nació en línea, ahora apuesta por que sus…

5 horas hace

Así nació SCADTA: La primera aerolínea de América Latina y pionera de Avianca en Colombia

Fundada por empresarios alemanes y colombianos, esta pionera de la aviación marcó historia y dio…

6 horas hace

Tres cardenales en la carrera papal: superfavorito, favorito y un candidato con profecía

La frase más mencionada entre las muchas antes de iniciar un cónclave es: “El que…

13 horas hace

Elecciones en Guayana Esequiba: Riesgos para los Derechos de Venezuela según Expertos

El presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, recomendó actuar de forma…

18 horas hace

Guerra Comercial y Estrategias de la OPEP+: Impacto en el Mercado Petrolero Mundial

Transcurrido apenas menos del 7 % del periodo presidencial, la administration del presidente Trump ha…

18 horas hace