Merentes: Nuevas medidas económicas fortalecerán reservas internacionales

30 / ene / 2013 5:24 pm | El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, destacó este miércoles que las nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional permitirán fortalecer las reservas internacionales.

Una de las consecuencias será el aumento de las reservas líquidas, conformadas en divisas, por el orden de 2.487 millones de dólares anuales, de acuerdo a la estimación que realizó el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, al anunciar la medida.

“Lo que demuestra esto es que Venezuela tiene una fortaleza de ingreso de monedas en ese estilo (dólares) y está distribuido en diferentes sectores; lo que va al Fonden, a las reservas y lo que llega al Fondo Chino, es decir, es un sistema novedoso, otros países no lo tienen”, explicó Merentes durante la instalación del seminario Sistemas de pago: una perspectiva regional, que se llevó a cabo en el salón Manuel Egaña del BCV.

La nueva medida anunciada por el Ejecutivo Nacional consiste en una reforma a la Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes en el Mercado Internacional de Hidrocarburos.

La propuesta de reforma modifica las bandas de distribución de las divisas provenientes de la industria petrolera, en la cual se aumentará el límite inferior de 70 a 80 dólares por barril, con lo que se aumenta el aporte de divisas al BCV.

Merentes destacó la fortaleza de la economía venezolana al implementar un modelo de desarrollo que tiene mayor peso en lo social.

Vemos un ejercicio fiscal (2012) en el que crecimos por encima de lo planificado (5,5%) y la meta inflacionaria quedó en el límite inferior de los presupuestado (20,1%). Lo importante es que en la distribución de los recursos una parte importante tiene que ir a lo social, sin menospreciar las otras inversiones. Hay otros modelos (de desarrollo) que se basan en lo económico y financiero mientras crece la pobreza y desigualdad, pero aquí vamos en sentido contrario”, agregó.

Durante la instalación del evento destacó la importancia del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), que impulsa el gobierno nacional como parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

“Resulta importante porque hay que buscar nuevas forma de transar (bienes) de una manera más equilibrada y que se puedan realizar estos intercambios sin que tenga que haber una dependencia absoluta a las monedas convertibles (divisas como el dólar estadounidense)”, indicó.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Edificio Ugalde: Un Legado de Educación y Servicio en Venezuela

Cuando llegó a Venezuela desde el País Vasco, el novicio jesuita Luis Ugalde, a punto…

21 horas hace

Condiciones Severas de Reclusión y Falta de Defensa Legal para Presos Políticos en Venezuela Tras el 28J

La privación de un abogado de confianza, condiciones de aislamiento prolongado o la negación de…

21 horas hace

Tres razones que explican por qué la oposición que no se opone votará en mayo

La estrategia detrás de participar en la cita electoral de mayo —por parte de la…

1 día hace

Análisis y Fact-Checking de las Declaraciones del Rector del CNE Conrado Pérez sobre las Elecciones en Venezuela

De siete afirmaciones hechas por Conrado Pérez, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una…

2 días hace

Adolescencia: Un Análisis del Naturalismo en Series de Crimen y su Impacto Emocional

Uno de los géneros más exageradamente populares en el espacio televisivo digital es la serie…

2 días hace

¿Son Fundamentadas las Esperanzas en la Corte Penal Internacional para la Justicia en Venezuela?

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que está sucediendo en la patria—desde eventos que hacen…

3 días hace