Merentes: “La brecha de la inflación entre los demás países y el nuestro se está reduciendo”

05 / Sep / 2012 3:03 pm | El pasado martes el presidente del Banco Central de Venezuela Nelson Merentes presentó los resultados del índice inflacionario del mes de agosto, la cual se ubicó en 1,1% y presentó un acumulado de 9,8% por debajo al 18,6% registrado el mismo período del año pasado.

En un análisis del comportamiento de la inflación, Merentes explicó que en el mercado existen aproximadamente 370 mil precios, así como también realizaron la visita a 27 mil establecimientos para obtener las cifras y calcular el movimiento inflacionario para el ciudadano común.

Dijo que la diferencia yace en las compras diarias, otras con mayor dinamismo y en compras eventuales. “El venezolano tendrá una percepción de la inflación cuando sea de un dígito anual“, consideró al referirse al consumo en el mercado.

Recordó que en el país se viene registrando una inflación de dos dígitos, por lo que aclaró que “indudablemente en el colectivo se siente cuando van a comprar”, sin embargo recordó que han trabajando en la desaceleración de la cifra inflacionaria. “Todavía hay inflación de dos dígitos estamos en la anualizada 18,1 y en la mensual es 1,1%“, aseveró Merentes.

El Presidente del BCV admitió que aún “se siente la inflación acumulada de enero a agosto en 9,8%. No son precios generalizados no hay inflación en todos los precios en algunos se mantienen constantes”, indicó.

“La brecha de la inflación entre los demás países y el nuestro se está reduciendo”

Venezuela sigue teniendo la inflación más alta de Latinoamérica, sin embargo Merentes destacó que falta cada vez menos para que se cierre la brecha que existe en comparación a otros países. “La brecha de la inflación entre los demás países y el nuestro se está reduciendo, venimos casi de 30, los otros países están alrededor de 8 ó 6, en este caso vamos a cerrar menos de 20 y nuestro plan es terminar por debajo de la meta presupuestaria entre 20 y 22 “.

“A mi juicio pudiésemos estar en un dígito alrededor de dos años”, precisó, al mismo tiempo que al llegar a un dígito se mantener para que cada vez sea menor.

A pesar de que algunos productos no estén regulados y estén formando parte del comportamiento de la inflación, Merentes expresó que el país debe seguir produciendo alimentos, debido a que la dieta del venezolano se ubica en el 33% de la ponderación del indice inflacionario.

Asimismo, el Presidente del BCV señaló que la producción de tomate, cebolla y papa se está incrementando, sin embargo otros se mantienen en el mismo nivel. “Si se consume más, la producción es mucho mayor”.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Antún Ramos, sacerdote sobreviviente de Bojayá, lanza conmovedor libro con prólogo de Santos revelando la verdad tras la masacre.

Antún Ramos les revela a los colombianos detalles ineditos del cilindro bomba que silenció varias…

13 horas hace

Operación Guacamaya: La Oposición Venezolana Gana Impulso y Esperanza de Cambio

Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…

18 horas hace

Thunderbolts: ¿El Renacer del MCU con Narrativa Auténtica?

No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…

18 horas hace

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

1 día hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

1 día hace

Estancamiento en el Senado: La ley de regulación de stablecoins fracasa por desconfianza política y conflictos de interés

La GENIUS Act —una propuesta para regular las stablecoins y poner orden en el Far West cripto—…

1 día hace