Más controles para las divisas de los entes del sector público

22-12-2014 08:13:00 a.m. | Ahiana Figueroa.- El Banco Central de Venezuela colocó nuevos controles para la tenencia de divisas de las instituciones del Estado.

En la Gaceta Oficial N° 40.565 de fecha 18 de noviembre fue publicado el Convenio Cambiario N° 31 en el cual se establecen las normas para la adquisición de divisas del sector público.

Según la normativa los órganos y entes del sector público deben pedir autorización al Banco Central de Venezuela para abrir y/o manejar cuentas en divisas en los distintos bancos universales del país o en instituciones financieras en el exterior.

“El Directorio del BCV podrá otorgar la autorización en referencia en términos de saldos máximos promedios mensuales permitidos por períodos y para los fines requeridos, cuando a su juicio las circunstancias así lo justifiquen, previa presentación por parte del ente respectivo de la documentación y la información requerida, contenida en la normativa dictada por el BCV”.

El artículo 12 establece que las instituciones estatales que mantengan fondos en divisas sin previa autorización, tendrán un plazo de 60 días a partir de la puesta en vigencia de esta normativa, para venderlas en su totalidad al ente emisor al tipo de cambio vigente de Bs. 6,30 por dólar.

Los entes públicos que no cumplan con esta disposición tendrán una penalización que consiste en la prohibición de adquirir divisas ante el BCV o ante cualquiera de los mecanismos o sistemas cambiarios, hasta tanto se regularice sus situación.

Cuentas en dólares

En la Gaceta también se publicó la autorización para que los bancos microfinancieros del país puedan abrir cuentas en moneda extranjera dentro del sistema financiero nacional.

Igualmente señala que las entidades que a la presente fecha no hayan sido autorizadas para participar como instituciones operadoras en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2), quedan autorizadas a participar como tales en el esquema.

Hoy en día el sistema financiero local cuenta con cuatro bancos microfinancieros: Bancamiga, Bancrecer, Bangente y Mi Banco, los cuales están dedicados a atender a la pequeña empresa a través de la entrega de microcréditos y a condiciones más flexibles.

Con esta resolución ahora las personas naturales y jurídicas interesadas en comprar o vender divisas en el Sicad 2, podrán hacerlo indistintamente por intermedio de los bancos universales, bancos microfinancieros, bancos comerciales y casa de bolsa. Sólo falta la autorización para las casas de cambio.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Harina P.A.N. se Expande en Colombia: Nuevas Plantas de Pasta y Competencia con Doria

La harina de las arepas tiene un lugar especial en las cocinas colombianas, proviene de…

57 minutos hace

La crisis de matrícula en la Universidad Nacional: ¿Los paros y conflictos internos son la causa?

Este 2025 disminuyó el número de personas inscritas, cifras que no se veían desde hace…

3 horas hace

La Inversión del Gobernador Yamil Arana en el Deporte: Un Cambio para Bolívar en 2025

Bolívar la apuesta al deporte, este 2025 aumentó un 40% en su presupuesto y desde…

4 horas hace

Germán Saldarriaga: El pionero paisa detrás de Pintuco, la marca de pintura que transformó los hogares colombianos

Germán Saldarriaga fue un hombre visionario y trabajador. Además de darle vida a la famosa…

8 horas hace

Centenario de Luis Herrera Campíns: Legado y Recuerdo de un Líder Comprometido con los Pobres en Venezuela

Luis Herrera Campíns, nacido el 4 de mayo de 1925, enfermó meses atrás sin lograr…

13 horas hace

La Crisis de los Profesores Universitarios en Venezuela: Desprecio, Escasez y Dignidad Societal

El desprecio de la dictadura hacia la actividad docente se puede advertir a través de…

14 horas hace