Maduro pidió un “modelo eficiente” que genere divisas en empresas básicas públicas

(Caracas, 28 de mayo. EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió hoy “un modelo socialista eficiente” en las nacionalizadas empresas básicas del país, que les permita generar “divisas” que sostengan su funcionamiento y apalanquen la expansión de su alicaída producción.

Las empresas básicas del hierro y el aluminio fueron nacionalizadas a partir de 2007 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1954-2013), y en los últimos años han afrontado una caída de la producción y un aumento de sus deudas, según denuncias sindicales y de la oposición.

“El 2013 tiene que ser el año de la resurrección de todo el modelo socialista para la construcción de todas las empresas de Guayana”, la zona del sur venezolano donde están asentadas por hallarse los grandes yacimientos de hierro, bauxita y otros minerales, dijo Maduro.

En un acto oficial transmitido por la televisión pública, el mandatario expresó su esperanza de que en “dos años” esas industrias produzcan para abastecer el mercado local y para la exportación.

Recordó ante sindicalistas y trabajadores de las industrias básicas que tras la nacionalización “todas las inversiones en bolívares, en euros, en dólares” las ha hecho el Gobierno central.

“En el futuro debe haber un desarrollo tan elevado de la capacidad de administración, planificación y dirección de estas empresas que ustedes, colocando parte de estos productos en el exterior, tengan su financiamiento para el desarrollo, o una parte, lleguen incluso a dar dividendos”, afirmó el gobernante.

Para ello, pidió a los trabajadores actuar junto al Gobierno para “construir un modelo socialista eficiente para dirigir, administrar, gestionar y llevar cada empresa, la corporación del aluminio y la del hierro, hacia un nivel elevado de la producción y desarrollo económico y financiero”.

La “planificación científica” para los próximos años debe incluir “qué productos irán al mercado local y cuáles al internacional “para generar divisas”, aseveró Maduro, que sin embargo no precisó datos financieros sobre las empresas.

El presidente hizo esas reflexiones en una sesión del llamado “Gobierno de calle” en la sureña ciudad de Puerto Ordaz, en el estado de Bolívar

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La Infiltración del ELN en Venezuela: Un Análisis de la Conexión Fronteriza y el Impacto del Narcotráfico

La Infiltración del ELN en Venezuela: Un Análisis de la Conexión Fronteriza y el Impacto del Narcotráfico

En lo que va de 2025, dos estallidos de violencia en el departamento colombiano de…

8 horas hace
El saludo de cumpleaños frío y distante de Verónica Alcocer a Gustavo Petro: ¿una separación pública?

El saludo de cumpleaños frío y distante de Verónica Alcocer a Gustavo Petro: ¿una separación pública?

Se refiere a él como el papá de sus hijos y es sabido que la…

14 horas hace

Revolucionando el Drama Médico: The Pitt y su Innovadora Narrativa en Tiempo Real

Hay géneros “canónicos” de la televisión. La serie de abogados es una, con raíces en…

1 día hace

La Alianza Capriles-Rosales: Una Ofrenda Electoral Temblorosa para Venezuela

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que sucede en la patria—desde eventos que ocupan titulares…

3 días hace

Derrota del Correísmo y Crisis en la Conaie: Cambios Tras las Elecciones en Ecuador

A tres días de la amplia victoria de Noboa y Pinto (55,6%) frente a González…

3 días hace

Diosdado Cabello Desata Purga Antidrogas en Zulia: Control Territorial y Críticas al Narcotráfico

El petróleo, la ubicación geoestratégica y su contribución a la economía nacional han hecho de…

3 días hace