Maduro: Exxon Mobil financió viaje de Presidente guyanés a EEUU.

25-07-2015 12:09:00 p.m. | EFE.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este viernes a la petrolera estadounidense Exxon Mobil de financiar el viaje del presidente guyanés David Granger a Estados Unidos para tratar el conflicto territorial entre los dos países caribeños por la región del Esequibo.

«El día de ayer, el presidente David Granger llegó a Washington. ¿Quién lo llevó a Washington? La Exxon Mobil», aseguró Maduro en un acto castrenese el día que se conmemora el nacimiento del Libertador Simón Bolívar.
Maduro, visiblemente indignado en un acto que llevaba por lema «El sol en Venezuela nace en el Esequibo», acusó a la compañía de financiar el «lobby internacional» contra Venezuela, al tiempo que calificó a Granger como el «Uribe (Álvaro, ex presidente de Colombia) de la derecha guyanesa».
«Este señor David Granger está jugando un papel similar, igual al que jugó Álvaro Uribe Vélez cuando intentó montar las siete bases militares en Colombia apuntando a Venezuela, provocando a Venezuela y después dijo que le faltó tiempo para atacar a nuestra patria», aseguró.
«Su papel es provocar a Venezuela, su papel es desconocer el derecho internacional, es buscar fricciones, intrigas en América Latina, en la CELAC, en la UNASUR, en Petrocaribe, en el Caribe, y va mucho más allá, mal utilizar el diferendo histórico, el reclamo histórico de Venezuela por su Guayana Esequiba para generar un conflicto de alta dimensión», agregó.
Maduro, que pidió colaboración al resto de los países de América Latina para «desmontar por la vía de la palabra la provocación de Granger», anunció que en los próximos días activará «un conjunto de acciones en el campo diplomático internacional» para resolver el conflicto.
En un discurso en Washington, Granger dijo este viernes que el litigio territorial entre Guyana y Venezuela representa un «desafío a la supervivencia» de la excolonia británica y podría amenazar la seguridad en el Caribe.
La disputa bilateral ha escalado desde que la petrolera estadounidense Exxon Mobil reportó hace dos meses un hallazgo significativo de petróleo en una concesión realizada por Georgetown, ubicada a 200 km de sus costas. Venezuela reclama soberanía sobre las aguas frente a la región del Esequibo donde estaría el hallazgo. El área selvática separa a los dos países, y Caracas cuestiona el acuerdo de delimitación de los 215.000 km2 de la región, que representa dos terceras partes del territorio de Guyana.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Mompox: Un Pueblo Mágico de Cultura, Deporte y Turismo en Bolívar que Atrae Cruceros Internacionales y Eventos Culturales

Esta joya arquitectónica, pronta a recibir su segundo crucero, es epicentro de festivales de jazz,…

2 horas hace

Mildred Martínez: La Madre Inspiradora del Papa León XIV y Su Legado en la Fe Católica

Millie, profundamente católica, con raíces creole de Nueva Orleans, universitaria adelantada a su tiempo, murió…

4 horas hace

Asilo en México: La Protección de 17 Figuras del Correísmo y su Impacto en la Justicia Ecuatoriana

Facsímil sobre calidad de refugiado, publicado en Primicias Un detalle que no puede pasar desapercibido…

4 horas hace

Aforismos Reflexivos: Sabiduría Breve de Hipócrates a Groucho Marx en La Gran Aldea

Entiendo que los primeros aforismos fueron las recetas del médico griego Hipócrates. Veamos un ejemplo:«Hay…

8 horas hace

Muertes de Presos Poselectorales: Omisiones del Ministerio Público y Violaciones a Derechos Humanos

El Ministerio Público solo se ha pronunciado públicamente sobre la muerte de uno de los…

9 horas hace

De Te Fabula Narratur: Reflexiones sobre la Liberación de Rehenes y la Opinión Pública en Venezuela

Hoy el título es tomado de las Sátiras de Horacio, y en español significa: la…

9 horas hace