Lorenzo Mendoza dice que Empresas Polar incursiona en nuevos negocios sólo si los estudios de mercados garantizan un posicionamiento de primero o segundo en el mercado

Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, dijo, en el marco del foro ‘La Globalización. Mitos y Realidades’, organizado por el grupo ‘Gerencia Empresarial’, que es un convencido de las potencialidades de la economía local y de ‘cómo puede recuperarse, activando una serie de políticas públicas coherentes y sustentables en el tiempo. Esta es una tarea pendiente’. Léase bien, para el jefe del Grupo Polar, esa es una tarea pendiente.

En cuanto a la incursión de Polar en los mercados internacionales, Mendoza consideró que ‘no es una tarea fácil insertarse en un mercado globalizado. Si bien es cierto que hablamos el mismo idioma, los hábitos de consumo de los habitantes de nuestros países no son homogéneos. En México se consume mayoritariamente la tortilla, en Colombia la papa y en Venezuela la gente consume maíz. Es cuestión de adaptar estrategias de mercadeo a las realidades de cada nación’.

Mendoza, expresó que Empresas Polar incursiona en mercados foráneos ‘sólo si garantizamos ser o el número uno o el número dos en la categoría en la cual vamos a participar. Si los estudios revelan que esto no es posible, entonces no incursionamos en nuevos negocios’.

El empresario también dijo, como lo publicara Descifrado el viernes pasado, que ‘a Venezuela no le va a quedar otra alternativa que sentarse y aceptar las posiciones que otras naciones de la Comunidad Andina están negociando para su eventual ingreso al Alca. Al no integrase a este proceso, se están dejando a un lado todas las ventajas competitivas y comparativas que tiene nuestro país, respecto a sus vecinos’. Aseguró que el país puede liderar la industria petroquímica del mundo ‘porque hay enormes posibilidades de desarrollo en este negocio que bien puede competir con el petrolero como fuente de ingresos para el país. Estas ventajas del país no se están usando en los procesos de negociaciones que se están dando con el Mercosur, el Alca, la Comunidad Andina de Naciones o en acuerdos bilaterales. Estamos aislados. Los países no van a detener sus negociaciones por Venezuela y cada quien hará lo que le conviene para satisfacer los beneficios de su pueblo’.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Esmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en Colombia

Esmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en Colombia

Miguel Pla entendió que su fuerza estaba en las manicuristas que pintan con sus esmaltes:…

5 horas hace
Reacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República Dominicana

Reacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República Dominicana

Santo Domingo.– El llamado del presidente Luis Abinader a los partidos políticos y sectores sociales…

10 horas hace
Crédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca Emluja

Crédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca Emluja

Tiene 30 años y al igual que cerca de dos millones de niños en Colombia,…

10 horas hace

Los colombianos que se encontraron con el Papa Francisco: artistas, políticos y deportistas en el Vaticano

Las audiencias para interactuar personalmente fueron uno de los rituales que acompañaron al papa Francisco,…

13 horas hace

El Tribunal Supremo de la Política: La Opinión Pública y la Conciencia en Democracia

En política se argumenta, se opina, se debate. La confrontación de ideas es parte del…

14 horas hace

Oportunidad Perdida: El Legado de Papa Francisco en Venezuela y su Impacto Político

El Papa Francisco encapsuló muchos de los grandes temas de estos tiempos complejos. Como el…

17 horas hace