Lobo: Nuevo sistema de precios apunta a reducir la inflación

06-02-2017 12:55:00 p.m. | Emen.- El vicepresidente para el Área Económica, Ramón Lobo, informó que el Gobierno nacional está «evaluando un nuevo mecanismo de sistema de precios y una reingeniería de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde)», como acciones para reducir los índices de inflación, reseñó AVN.

Lobo explicó que estas acciones permitirán optimizar los mecanismos de vigilancia, control y supervisión dentro del combate a la inflación inducida. Subrayó que a través de diferentes métodos se ha comprobado que la especulación, en los precios de insumos y productos básicos, tiene una incidencia de 70% en el aumento de los índices inflacionarios del país.
El también ministro de Economía y Finanzas, indicó que el fortalecimiento de los 15 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana, previsto para 2017, permitirá aumentar la oferta de bienes, productos y servicios que demandan las familias venezolanas, lo que contrarrestará las prácticas de acaparamiento, y sobreprecio, propias de la guerra no convencional perpetrada por sectores políticos y empresariales de la derecha.
«A través del funcionamiento y desarrollo de la economía real y los 15 motores vamos a elevar los niveles de abastecimiento a través del incremento en la producción«, señaló.
No obstante, Lobo planteó como «necesaria la participación del pueblo para apuntalar el trabajo que llevamos a cabo en las instituciones para combatir la inflación», y se refirió a la importancia de prácticas como el arbitraje de precios, la fiscalización y la denuncia por parte de los usuarios.
El ministro también destacó los esfuerzos del Ejecutivo por derrotar al dólar «guarimbero y especulador que se ha convertido en un marcador maligno de la tasa de cambio, aún cuando no tiene ningún tipo de racionalidad económica». Indicó que esta meta se «logrará con el funcionamiento de las casas de cambio (en la frontera con Colombia y Brasil) y otras acciones que tenemos en la mira desarrollar».
Recordó que a finales de 2016 el dólar guarimbero se disparó a una tasa de 4.500 bolívares por dólar, y que a pesar de que posteriormente cayó a menos de 3.000 bolívares por dólar, los precios no bajaron,» lo que demuestra que no hay racionalidad económica, que lo que hay son instrumentos de guerra» para afectar el equilibrio comercial de la nación.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La Ruta del Encuentro: Transformando Vidas y Conectando Comunidades en Bolívar

El gobernador Yamil Arana le apuesta a esta vía que marcará un antes y un…

2 horas hace

Erotismo en el Hogar: Claves para Mantener la Pasión en la Pareja

I. Uno de los problemas más intrincados y difusos que enfrenta un matrimonio…Uno de los…

6 horas hace

Ramón Carretero: El Empresario Panameño que Prosperó con Contratos del Régimen de Maduro

La relación de Ramón Carretero Napolitano, un empresario panameño con gran experiencia en el negocio…

8 horas hace

Musulmanes en la Historia: Temores y Desafíos de Occidente

Erasmo escribe así sobre los musulmanes en 1530: «Raza bárbara, de un oscuro origen. ¿Con…

10 horas hace

Destino Final: Un Análisis Profundo de la Paranoia y el Miedo a la Muerte en el Cine de Terror

Es interesante pensar en qué películas de género se vuelven completamente icónicas. Por el estreno…

1 día hace

Barranquilla: Cuna del Emprendimiento Industrial Colombiano en el Siglo XX

Sobre Barranquilla de esa primera mitad del siglo XX, cronistas como Gerardo Reyes destacan la…

1 día hace