Llegaron 20 mil sacos de semilla de papa para uso industrial

09-01-2017 09:56:00 p.m. | Marian Martínez Perdomo.- El domingo llegaron al país 20 mil sacos de semilla de papa para uso industrial, informó Aldemaro Ortega, presidente de Asopapa Carabobo y director de la Federación de Papa y Hortalizas de Venezuela (Fenaphort).

Acotó que la carga proviene de Canadá y la siembra de 250 hectáreas comenzará el 15 de este mes. La cosecha que se obtenga será procesada por la empresa Pepsico para la bolsa de papas fritas en presentación de merienda. Les alcanza para freír durante tres meses, agregó.

“Con esa semilla nosotros vamos a producir papa para su procesamiento en la industria”, dijo.

Sobre la semilla de papa para consumo fresco, indicó que el Ejecutivo fue claro el año pasado cuando les dijo que no tenía divisas para comprarlas a dólar preferencial y por eso dio los permisos a los productores para traerlas a dólar libre.
Ortega afirmó que el alto costo de este tubérculo se debe a la falta de estimulación de un plan de siembra que deriva en una disminución de la oferta.
Llamó al presidente de la República, Nicolás Maduro, a hacer un esfuerzo económico para traer, a través de Agropatria, 5.000 toneladas de semilla de papa para consumo fresco que aún quedan en Canadá. Las mismas servirían para implementar un plan de siembra en Mérida, Táchira y Trujillo.
“Esa cantidad alcanza para 7.000 mil hectáreas. Todavía estamos a tiempo y eso alivianará la escasez y los altos precios”, expresó.
Explicó que cuando se cosecha la semilla importada la grande va al mercado y la pequeña vuelve al campo. A ésa última se le denomina hija de las importada.
Este ciclo puede repetirse hasta cinco veces pero tiene un menor rendimiento. “Los estados andinos necesitan reponer semillas porque ya tienen hasta cinco vueltas (veces sembradas) y se degeneran”, expresó.
Desde el último cuatrimestre del año pasado Fenaphort advirtió que los altos costos hicieron que muchos productores migraran al cultivo de leguminosas. En Carabobo se sembraban 1.100 hectáreas, ahora se cultivarán las 250 de uso industrial para Pepsico y, en diciembre, el Estado sembró 100 hectáreas de consumo fresco con un plan de siembra a través del Fondas, precisó.
“El problema ahora está en la poca cantidad de siembra porque no vamos a tener como responder los porcentajes de arrime. Carabobo arrimaba un 30% de la cosecha del país y con esfuerzo llegaremos a 10%”, manifestó.
Con respecto a los insumos dijo que el presidente de Agropatria designado en diciembre, el vicealmirante José Gregorio Aguilera, les ha manifestado toda la disposición de ayudarlos a solventar los problemas.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Rearticulación y reestructuración: Desafíos y estrategias de la oposición venezolana tras las elecciones

Tras las elecciones regionales y legislativas, surge la pregunta ¿y ahora que viene? La politóloga…

2 horas hace

El impacto del fin de la licencia de Chevron en la economía venezolana: consecuencias y retos futuros

Este 27 de mayo venció la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos…

3 horas hace

La Orfandad de la Constitución: Un Análisis de la Violación de Derechos y el Autoritarismo en Venezuela

La génesis del proceso político chavista es el fraude, el engaño, la mentira, esa es…

11 horas hace

Reforma Laboral en Colombia: ¿Por qué los Legisladores Ignoran los Derechos de los Trabajadores Desde Hace 34 Años?

En un mundo en el que a los jóvenes no les interesa el empleo formal,…

12 horas hace

Barranquilla: Primera Ciudad No Europea Anfitriona del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025

Cali, Oporto, Venecia y Barranquilla competieron por ser la sede de la reunión con líderes…

17 horas hace

Desmentido: La Cámara de Representantes NO aprobó reforma migratoria para quienes llegaron a EE. UU. antes de 2011

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas.Circulan decenas de publicaciones en TikTok que reutilizan…

17 horas hace