Ley de Precios Justos es “perversa” porque pretende controlar la economía

10 / abr / 2014 6:07 pm | Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, calificó de “perversa” la Ley de Precios Justos y Ganancias porque pretende controlar la economía del país y eso pudiera producir “más daños de los que ya tenemos los venezolanos”.

“La gente tiene en la mente que esa ley es para fijar el precio de venta de los producto y eso es lo que menos hace esa ley”, dijo.

Detalló que en uno de sus artículos establece el margen de ganancia “con lo cual uno pudiera estar hasta de acuerdo”, pero aclaró que lo único bueno que tiene la Ley es el nombre.

“Es una ley absolutamente perversa porque entre otras cosas declara de utilidad pública a todas las empresas (…) es decir que el Ejecutivo nos puede intervenir y expropiar”.

Señaló además que le quita los derechos a los consumidores, “el consumidor queda desamparado en el país ante cualquier oportunidad de venta, viola los derechos a la propiedad, no fue discutida y es inconstitucional porque se violan los derechos más elementales de la economía. Entonces por supuesto que la estamos demandando”.

Esa ley es tan mala es que lo mejor que pudiera hacer el Tribunal Supremo de Justicia al país es que admita la inconstitucionalidad de esa ley.

Recordó que los productos que tienen controles, son los que están más caros, no se consiguen.

Diálogo entre Gobierno y la oposición

Sobre el diálogo entre el Gobierno y la oposición, Roig señaló que dentro de la cúpula empresarial existen diferencias con algunas agrupaciones regionales, quienes no están de acuerdo con el diálogo, “pero estamos todos convencidos en la necesidad del diálogo”.

Sin embargo aclaró que no se pudiera entender que el sector empresarial no dialogue con el Ejecutivo “hemos convencido (…) de la importancia de recuperar el diálogo y no dedicarnos al aspecto político que tanto daño le hizo a nuestra organización”.

Sicad II y asignación de divisas

Sobre las asignaciones de divisas en los diversos sistemas que ofrece el Ejecutivo, Roig explicó que en el “papel el Sicad II es impecable, el problema es la implementación que tienen estos mecanismos que se han ido perfeccionando en el tiempo”.

Sobre la liquidación de las divisas asignadas dijo que la tardanza no es motivo de preocuparse puesto que recordó que en los sistemas anteriores, también se demoraba entre 10 y 15 días.

“Vamos a ver cono funciona y a desearle mucho éxito”, dijo .

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

El poder y las redes de confianza en el gobierno de Gustavo Petro: ¿quiénes son los elegidos?

Pares analiza cómo las redes de confianza, más que los partidos, definen la hoja de…

6 horas hace

La lujosa embajada de Colombia en París: ¿dónde realmente pasó Gustavo Petro su polémica desaparición?

Luego de que el excanciller Álvaro Leyva manifestara que el Presidente se habría desaparecido en…

6 horas hace

La derrota de Vanti: La pelea de la gigante del gas natural contra Ivanti, el software que le ganó en derechos de marca

Sin salir de la pelea jurídica con el gobierno por el aumento de las tarifas…

11 horas hace

Cónclave: La Película que Revela la Burocracia del Vaticano tras la Muerte del Papa

A veces las noticias y las artes se alinean completamente por coincidencia. Recientemente, el Papa…

14 horas hace

HECATOMBE EN VENEZUELA: ANÁLISIS DE UNA TRAGEDIA SOCIAL Y POLÍTICA ACTUAL

Según la RAE, “hecatombe”, en connotación primordial del término, se define como: suceso trágico en…

22 horas hace

Buques tanque de Chevron para crudo venezolano exploran nuevos mercados ante incertidumbre de carga

Dos fuentes que conocen el asunto indicaron que el buque petrolero Sea Dragon, que previamente…

1 día hace