Las remesas

10 mayo, 2018 3:47 pm | Emen.- Este gobierno se está acostumbrando a pegarse tiros en el pie. Eso hizo cuando suprimió los vuelos de Copa, desde y hacia Venezuela, o cuando quiso cortar el comercio con Aruba y Curazao. O cuando pone tantas trabas a la exportación de bienes no petroleros, que termina por inhibir el desarrollo de esa actividad, matando una posible gallina de los huevos de oro.Ahora, el último caso de esa naturaleza tiene que ver con cerrar la posibilidad de que los venezolanos que están en el exterior envíen remesas a sus familiares en Venezuela. Esos envíos tienen, en primer lugar, un alto carácter fraternal y humanitario. Los que salieron y están comiendo tres veces al día, quieren colaborar de alguna forma con familiares que quedaron en Venezuela y que están pasando hambre pura y dura, o por lo menos, están sufriendo grandes estrecheses económicas.  ¿Tiene eso algo de malo? ¿No se inscribe aquello en lo más noble y generoso del alma humana? ¿No es lícito ayudar a familiares aun cuando los separen miles de kilómetros de distancia? Pero el gobierno no demuestra ninguna simpatía por los canales formales o informales que han surgido para facilitar esos envíos.

En toda América Latina y el Caribe, los países no solamente reciben remesas desde el exterior, sino que las facilitan y las promueven, pues esos ingresos no tienen sino consecuencias positivas para los países y para los gobiernos respectivos.  Según cifras del Centro de Estudios Monetarios de América Latina, CEMLA, en 2015 América Latina y el Caribe recibió 65,6 miles de millones de dólares por la vía de remesas, y esa cantidad subió a 69.5 mil millones de dólares en el año 2016.

En La América del Sur, Colombia es el principal receptor de remesas alcanzando la cifra de 4.635 millones de dólares en el año 2015.  Le sigue Perú, con 2.725 millones de dólares. Después viene Brasil, con 2.459 millones de dólares.

En Centroamérica, el proceso de recepción de remesas es más intenso aún.  Guatemala figura recibiendo 6.285 millones de dólares, seguido de El Salvador que recibe 4.270 millones de dólares.

Sin embargo, el gran receptor es México, por la alta cantidad de mexicano que residen en Estados Unidos, que recibió en 2015 24.792 millones de dólares.

A ninguno de los gobernantes de esos países se le pasaría por la cabeza poner dificultades a la recepción de esas remesas.

Por razones humanitarias y por razones de buena economía esas remesas deberían preservarse y promoverse. Prohibirlas o reprimirlas atenta contra la generosidad intra familiar – que no se rompe con las distancias – y ayuda a contraer más aun las alicaídas arcas estatales.

Pero pretender que esas modestas cantidades de dinero que llegan gota a gota desde el exterior se cambien dentro del territorio nacional a tasas fijadas por el Estado, y a través de los canales que el Gobierno determine, es burlarse de los que envían y de los que reciben. Es no comprender, además, que esas remesas tarde o temprano ayudan a la economía nacional, por la vía de bajar o contener el precio de la divisa y/o por la vía de aportar ingresos a sectores nacionales que mucho lo necesitan, lo cual contribuye a aliviar, al menos en parte, la presión social que necesariamente se vuelca sobre el gobierno.

 

Sergio Arancibia

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Indígena embera inicia batalla legal contra el Banco de la República por uso no autorizado de su imagen en el billete de $10.000

Adriana Martínez se enteró treinta años después que el banco había usado su rostro sin…

1 hora hace

Asilo y conflictos políticos: La relación tensa entre México y Ecuador tras la captura de Jorge Glas

El problema se convierte en un asunto geopolítico ya que está de por medio la…

8 horas hace

Fallecimiento del Papa Francisco: Un Legado Controversial y Transformador para la Iglesia Católica

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025…

10 horas hace

Madre de Joen Suárez solicita información sobre su hijo deportado a El Salvador

Joen Suárez fue detenido en Pensilvania por no tener su licencia en regla. Fue llevado…

11 horas hace

Los valientes profesores que enseñan a los reclusos más peligrosos en la cárcel La Tramacua

Ricardo* es el profesor más veterano en La Tramacua. Pocos, como él, han durado diez…

22 horas hace

Rescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo Niche

Un puente inmortalizado por una canción de salsa pudo ser salvado de los incumplimientos de…

1 día hace