Las claves de la discusión de la nueva Ley del Trabajo

02/02/2012 06:25:22 p.m. | Jesús Rivero Bertorelli.- Prestaciones sociales, duración de la jornada laboral y la creación de Consejos de Trabajadores son tres de los puntos más polémicos que se mantienen en la discusión de la anunciada nueva Ley del Trabajo.

En el año 2000 debía haberse sancionado, como lo obliga la Constitución, una nueva Ley Orgánica del Trabajo en Venezuela. Desde entonces, sin embargo no han faltado interminables discusiones y numerosos planteamientos sobre el destino legal de la masa laboral venezolana.

El presidente Hugo Chávez nombró una comisión con el fin de redactar una nueva ley que él promulgará por vía habilitante el próximo 1ero de Mayo.

La comisión inició reuniones y se han levantado propuestas y contrapropuestas sobre los siguientes grandes temas:
1.- Las prestaciones sociales. Con frecuencia se escucha a voceros oficialistas utilizar el término “retroactividad” al referirse al nuevo texto laboral que debe ahora aprobarse.
En los actuales borradores de esta importante ley, al referirse al tema prestaciones, se propone que se pagarán sobre la base del llamado salario integral.
El cálculo sobre este salario integral, estaría  formado por el ingreso básico y otros componentes como sobretiempo o bonificaciones. Esto por cierto, ya forma parte de numerosos contratos colectivos vigentes en la nación.
En el actual proyecto de ley, el término “prestaciones sociales” es sustituido por “prestación de antigüedad”.
2.- La jornada laboral. La Comisión analiza la propuesta para que la jornada diurna de los trabajadores del sector público y privado sea reducida a 7 horas diarias de lunes a sábado, para rebajarla así en un total de 36 horas máximas semanales, versus las 44 horas vigentes actualmente.
También se ha escuchado la opción de reducir la jornada a 6 horas diarias y que cada trabajador dedique dos horas a entrenamientos, estudios y mejoramiento.Los defensores del hipotético nuevo horario, afirman que permitirá la creación un turno adicional, con el que podrán incorporarse más trabajadores, a las actuales plazas laborales. «Calculamos que el empleo crecerá 25%, lo que abre las posibilidades de un trabajo estable en el sector formal», ha explicado el dirigente sindical Francisco Torrealba.

Pero Froilán Barrios, ubicado en el lado de oposición en el movimiento sindical ha dicho que «la discusión de la nueva LOT forma parte de una jugada electoral para captar votos el 7 de octubre. Por eso es que se ofrece disminuir la jornada laboral y pagar triple por concepto de antigüedad».

3.- La creación de Consejos de Trabajadores. Este concepto se enmarca en la invocada “transición al socialismo» en la que se inscribe según sus promotores el nuevo texto laboral. Estos consejos darían fuerza a la masa laboral para afrontar reivindicaciones frente a sus patronos.

Para los detractores la aprobación de esta figura pretende eliminar los sindicatos.

Hasta marzo de 2012 la Comisión presidencial para la redacción de una nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT) recibirá propuestas sobre esta ley. Afirman que ya han recibido 12.000 planteamientos de diversos sectores que incluyen a Fedecámaras y CTV.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

El poder y las redes de confianza en el gobierno de Gustavo Petro: ¿quiénes son los elegidos?

Pares analiza cómo las redes de confianza, más que los partidos, definen la hoja de…

5 horas hace

La lujosa embajada de Colombia en París: ¿dónde realmente pasó Gustavo Petro su polémica desaparición?

Luego de que el excanciller Álvaro Leyva manifestara que el Presidente se habría desaparecido en…

5 horas hace

La derrota de Vanti: La pelea de la gigante del gas natural contra Ivanti, el software que le ganó en derechos de marca

Sin salir de la pelea jurídica con el gobierno por el aumento de las tarifas…

10 horas hace

Cónclave: La Película que Revela la Burocracia del Vaticano tras la Muerte del Papa

A veces las noticias y las artes se alinean completamente por coincidencia. Recientemente, el Papa…

13 horas hace

HECATOMBE EN VENEZUELA: ANÁLISIS DE UNA TRAGEDIA SOCIAL Y POLÍTICA ACTUAL

Según la RAE, “hecatombe”, en connotación primordial del término, se define como: suceso trágico en…

21 horas hace

Buques tanque de Chevron para crudo venezolano exploran nuevos mercados ante incertidumbre de carga

Dos fuentes que conocen el asunto indicaron que el buque petrolero Sea Dragon, que previamente…

1 día hace