Las represiones y la crisis humanitaria que existe en Venezuela han originado que 7,7 millones de personas salgan del país sudamericano buscando protección y una vida mejor, Simón es uno de ellos y puedes ver esta película en Netflix.
La película cuenta en una hora y 39 minutos la vida de un joven venezolano que es detenido y torturado por protestar contra el régimen venezolano.
Tras pasar días en un calabozo en condiciones inhumanas, el joven es liberado e intenta construir una nueva vida en Miami, mientras que lidia con el aplastante peso de lo que dejó atrás y los traumas de la tortura.
La película, protagonizada por el actor Christian McGaffney y dirigida por Diego Vicentini, se estrenó en septiembre de 2023.
Desde entonces ha recibido múltiples premios, incluyendo mejor película del Festival de Cine Venezolano. También fue nominada a la 38 edición de los Premios Goya en la categoría de mejor película iberoamericana.
La película inicia con un joven reflexivo recordando su pasado mientras habla con un amigo en las costas de Miami. Tiene una cruz encima: se siente culpable por tramitar el asilo en Estados Unidos mientras sus compañeros de lucha están en Venezuela siendo reprimidos y una de ellas necesita medicinas.
Sabe que una vez obtenido el asilo no podrá regresar a Venezuela y encontrarse con los suyos es un deseo que ve cada vez más lejos.
En su país era un líder estudiantil. Tras su liberación y su decisión de irse del país, parte de ese grupo de estudiantes le reclama que los dejó atrás. Y dentro de todo este contexto, por si fuese colmo, los traumas de las torturas que vivió cuando estaba preso lo persiguen día y noche.
La producción de esta historia inició como parte de su tesis de grado de Vicentini para una maestría de cine cursada en Los Ángeles Film Academy.
En 2018 Vicentini decidió convertirla en un largometraje y su éxito fue inminente.
Retrato de las represiones en Venezuela.
Para el guion de la película se entrevistaron a jóvenes víctimas de las torturas implementadas como represión por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro.
Aunque es una ficción, es un retrato de las represiones en Venezuela.
Hasta ahora la Oficina Pública para la Defensa de las Víctimas de la Corte Penal Internacional ha recopilado en dos informes más de 10 mil testimonios de venezolanos bajo protección internacional que denuncian un sistema judicial ineficiente en el país para hacer valer y reparar los derechos humanos.
Desde 2014 la CPI investiga crímenes de lesa humanidad ejecutados en Venezuela.
últimas noticias
42 segundos antesmarzo 1, 2024
15 mins antesmarzo 1, 2024
33 mins antesmarzo 1, 2024
44 mins antesmarzo 1, 2024
57 mins antesmarzo 1, 2024
Sucesos
Política
Nacional
Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…
En entrevistas recientes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha…
Bon Bon Bum, Leonisa, Agua Bendita y más ya tienen millonarios negocios con China y…
Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org.…
P: ¿El presidente Donald Trump llamó "perdedora" a la enfermera militar Ruby Bradley, y se…
El precio promedio nacional de un galón de gasolina regular sigue siendo superior a $3,…