La pelea estelar de los justicieros

Hay pontífices por ahí que determinan el tamaño de los temas. El de PJ les parece pequeño porque primero está el asunto del liderazgo de María Corina Machado y la impresión causada por el vuelo de Edmundo González a Madrid. Como tienen la verdad en sus manos esos pontífices no ven relación entre lo segundo y lo primero, o si la ven prefieren aferrarse al catálogo de prioridades temáticas que han elaborado desde su omnisciencia. Sin contar con que uno trata el asunto que le parece conveniente porque le sale del cuerpo, y con que las sensibilidades republicanas no dependen de un criterio de autoridad cada vez más devaluado en nuestros días. Ellos son los inoportunos, en lugar de un asunto partidista que debe llamar a la reflexión mientras la dictadura fortalece su poder a costa de las libertades del pueblo y de las organizaciones  políticas que las favorecen. 

La pelea de los justicieros les parece inoportuna, por cierto, una necedad que sirve ahora para entrar en el tema sin la venia de los magísters. No hay aquí peleas inoportunas porque las justas  políticas no tienen hora exacta en el reloj ni día  preciso en el almanaque. Así de simple, sabios analistas. Se dan cuando no queda más remedio y porque no hay fuerza capaz de evitar la explosión. Justo lo que ha ocurrido con las pescozadas de los justicieros, que no podían  torear en coso vacío  para no desviar el foco de atención al que se aferran los catedráticos de las alturas. Revientan justo cuando ha ocurrido el intempestivo viaje de Edmundo González que contó con el motor de una avispada figura del partido a quien  le gusta ser más un agente libre dispuesto a la prosperidad, que militante fiel de una tolda cuyos líderes no han sido certeros en la multiplicación de la fortuna. 

¿Con qué situación se vincula el papel del agente libre? Justo con los asuntos mayores que le quitan el sueño a los disponedores de temas: con  el vuelo de Edmundo González y con la consiguiente alarma, o quizá estupefacción, de María Corina Machado. ¿Por qué? Debido a que el agente libre, en connivencia con la dictadura y tal vez con dirigentes de importancia en  su partido, influyó para que el viajero hiciera las maletas. Una de las razones de la trifulca justiciera fue la división de opiniones que produjo la conducta del afiliado: unos solicitaron su expulsión y otros acudieron a la estrategia de hacerse los pendejos, es decir, a proponer  que el caso se pensara  sin prisas en un clima de tranquilidad.  Es evidente que no estamos ante  una diferencia sobre minucias de disciplina interna, sino frente a un negocio de gran calado a través del cual se descubre la posición de los dirigentes sobre el asunto que más interesa a la sociedad: el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de la república y la deseada salida de Maduro, no solo de Miraflores sino también de la vida venezolana. 

No sé cuántos sabemos del círculo que algunos políticos de oposición pretendieron formar alrededor del presidente electo para insuflarle autonomía ante la presencia y la fuerza de María Corina Machado. Insuflar autonomía quiere decir, en el caso que nos ocupa, disminuir el rol de la líder principal y buscar la manera de filtrar ellos sus apetitos en el río revuelto que pretendían fabricar bajo el pretexto de acompañar a un amigo sin experiencia política y sin partido. ¿No salió algo de esa estrategia irrisoria de algún rincón de PJ o del corazón afligido de algunos de sus dirigentes? ¿No era la posibilidad de cobrar las deudas pendientes de la derrota en la elección primaria y las facturas del entusiasmo de muchos de los líderes amarillos con la nominación que terminó arrasando? ¿No fue buscar por los recovecos lo que solo se puede encontrar en camino real? Conviene recordar que a partir de la primaria cambió el destino de dirigentes estelares del partido, quienes descubrieron su alejamiento de las clientelas de base y una orfandad que solo podía remediarse con unas maromas de emergencia, sin red de protección, que han desembocado en la disputa de la actualidad. 

Los que busquen la solvencia de lo que se viene describiendo encuentran pistas susceptibles  de atención en la conducta de los líderes de PJ en la campaña electoral que dirigió la líder para que ganara González. Si se clasifican en abúlicos y entusiastas, o en tibios y cálidos o en resteados y vacilantes no se distorsiona  la realidad. Parece una descripción que  se puede asumir sin quebraderos de cabeza, libre de sospechas. Pero hay un elemento que la complica o que hace más arduo su entendimiento, más jodido. La tibieza y la calidez no solo tienen qué ver con una campaña electoral que tenía plazo de culminación, sino también con las posiciones frente a la dictadura de Maduro. ¿Acaso no se pueden distinguir entre los líderes que ahora pelean por el destino de su partido, una facción de opositores empecinados y otra de opositores condescendientes, un bando de  duros y otro de blanditos cuando deben opinar o actuar contra el régimen? 

Si querían un tema de envergadura, lo que se puede calificar de temazo, lo acabo de asomar. Especialmente en el párrafo de cierre. 

La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Antún Ramos, sacerdote sobreviviente de Bojayá, lanza conmovedor libro con prólogo de Santos revelando la verdad tras la masacre.

Antún Ramos les revela a los colombianos detalles ineditos del cilindro bomba que silenció varias…

7 horas hace

Operación Guacamaya: La Oposición Venezolana Gana Impulso y Esperanza de Cambio

Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…

12 horas hace

Thunderbolts: ¿El Renacer del MCU con Narrativa Auténtica?

No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…

12 horas hace

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

21 horas hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

21 horas hace

Estancamiento en el Senado: La ley de regulación de stablecoins fracasa por desconfianza política y conflictos de interés

La GENIUS Act —una propuesta para regular las stablecoins y poner orden en el Far West cripto—…

21 horas hace