La organización Amnistía Internacional trabaja en favor de Derechos Humanos en Venezuela

(Caracas, 22 de mayo. Noticias24).- La Organización Amnistía Internacional, realizó el día de hoy una rueda de prensa, donde presentaron su informe 2013 denominado “El estado de los derechos humanos en el mundo”.

El movimiento, integrado por más de 3 millones de simpatizantes y activistas, trabajan en defensa de los derechos humanos a nivel mundial; realizando labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos los derechos humanos, civiles, políticos, sociales, culturales y económicos.

El informe presentado en dicha rueda de prensa,documenta el estado de los derechos humanos durante 2012. A su vez, Amnistía Internacional realizó ciertas peticiones sobre puntos específicos a las autoridades venezolanas, con el fin de hacer defender el cumplimiento de los derechos humanos en el país.

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El movimiento propone retirar la denuncia a la Convención Americana de Derechos Humanos, y trabajar por el fortalecimiento efectivo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Tratado de Comercio de Armas

También, demostrar voluntad para trabajar con la gran mayoría de países de la región que quieren un control de armas efectivo firmando de inmediato el Tratado sobre Comercio de Armas.

Control de Armas y Municiones en Venezuela

El marcaje integral y serializado de todas las balas, con un mantenimiento de registros que posibiliten su rastreo e individualizar las responsabilidades por su desvío o mal uso.

Sistema Nacional de Atención a Víctimas

Honrar el compromiso de desarrollar un Sistema de Atención a Víctimas directas e indirectas de la violencia.

Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Que sea reglamentada la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, y a su vez garantizar que exista una casa de refugio en cada municipio así como el acceso expedito a la justicia.

Defensores de DDHH

Cesar y condenar el hostigamiento/persecución a defensores y organizaciones de defensa de los derechos humanos como Provea y OVP. Actuar diligentemente contra las denuncias de acoso a las y los defensoras/es y organizaciones de DDHH.

Cabe acotar que Venezuela se convirtió en miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sin embargo rechazó la creación de un Plan Nacional de Derechos Humanos y las invitaciones permanentes a organismos y mecanismos de derechos humanos regionales e internacionales.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Edificio Ugalde: Un Legado de Educación y Servicio en Venezuela

Cuando llegó a Venezuela desde el País Vasco, el novicio jesuita Luis Ugalde, a punto…

1 día hace

Condiciones Severas de Reclusión y Falta de Defensa Legal para Presos Políticos en Venezuela Tras el 28J

La privación de un abogado de confianza, condiciones de aislamiento prolongado o la negación de…

1 día hace

Tres razones que explican por qué la oposición que no se opone votará en mayo

La estrategia detrás de participar en la cita electoral de mayo —por parte de la…

2 días hace

Análisis y Fact-Checking de las Declaraciones del Rector del CNE Conrado Pérez sobre las Elecciones en Venezuela

De siete afirmaciones hechas por Conrado Pérez, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una…

2 días hace

Adolescencia: Un Análisis del Naturalismo en Series de Crimen y su Impacto Emocional

Uno de los géneros más exageradamente populares en el espacio televisivo digital es la serie…

2 días hace

¿Son Fundamentadas las Esperanzas en la Corte Penal Internacional para la Justicia en Venezuela?

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que está sucediendo en la patria—desde eventos que hacen…

3 días hace