La inflación en noviembre fue de 4,8% y en diciembre de 2,2%

30 / dic / 2013 12:29 pm | Los precios al consumidor en Venezuela subieron 4,8 por ciento en noviembre y 2,2 por ciento en diciembre, dijo el Banco Central el lunes.

El octubre, la inflación fue del 5,1 por ciento y la tasa anualizada rozó el 55 por ciento.

Sin revelar la tasa acumulada en el año, el BCV destacó que las fiscalizaciones de precios al consumidor cumplidas en las últimas semanas y ordenadas por el presidente del país, Nicolás Maduro, impidieron una aceleración mayor de la inflación.

Destaca que los mayores descensos en noviembre se registraron en Caracas

“Tal y como se apreció en octubre, la especulación sobre precios de bienes y servicios se encontraba desatada, lo que hubiese podido arrojar una variación mensual cercana a 6% en noviembre. Las medidas de inspección y fiscalización permitieron contener esta tendencia en noviembre y revertirla en diciembre”, señala el informe presentado por el BCV.

Destaca que los mayores descensos en noviembre se registraron en Caracas, donde se aplicaron las primeras medidas de intervención sobre establecimientos comerciales ante especulación y usura.

Las acciones económicas “han tenido un impacto muy positivo en la opinión pública, especialmente en los sectores populares. Incluso en las encuestas especializadas y cualitativas, tanto de consultores económicos como del BCV, se ha evidenciado la apreciación conforme a la cual de cada 10 consultados, 7 son favorables a la fiscalización. Por su parte, 55% de los empresarios sujetos de la acción han considerado positiva su implementación”, agrega el estudio del Inpc.

La tendencia a la desaceleración de precios de bienes y servicios permitieron que 10 de las 13 categorías de estudio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaran por debajo del promedio mensual para noviembre, de 4,8%.

En este sentido, equipamiento del hogar registró la mayor desaceleración intermensual, al pasar de 5,1% en octubre a -1,1 para noviembre.

Así mismo, vestidos y calzado bajó de 7,6% a 4,2% para el mismo período y servicios de la vivienda, de 6,8% a 3,3%.

También, bebidas alcohólicas y tabaco pasó de 8,6% en octubre a 5,5% en noviembre; esparcimiento y cultura, de 4,7% a 2,2%; transporte, de 4,2% a 2,1% y servicios de educación, de 6,7% a 0,9%.

Por su parte, comunicaciones registró una variación de 0,7% en octubre a 0,4% en noviembre; restaurantes y hoteles, de 6,2% a 5,9%.

El Banco Central ha reconocido que existe un alto volumen de masa monetaria circulando en la economía

Solamente se registró aceleración del IPC en alquiler de viviendas, de 0,7% en octubre, a 1,1% en noviembre; salud, de 1,7% a 2,4%; alimentos y bebidas no alcohólicas, de 5,6% a 7,5%, y bienes y servicios diversos, de 2,6% a 2,8%.

El Banco Central ha reconocido que existe un alto volumen de masa monetaria circulando en la economía y a fines de octubre elevó el encaje legal bancario para “propiciar” una moderación de la liquidez monetaria en el país y ayudar así a una reducción de la inflación.

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, indicó que la inflación ha estado este año “perturbada”, aunque presentó un presupuesto para el próximo año con una previsión de entre 26 y 28 % en ese indicador.

La inflación comenzó a dispararse a finales del año pasado y ha mantenido altos niveles a lo largo de 2013 llegando en mayo a registrar un 6,1 %, uno de los resultados parciales más elevados del último siglo, alentada por los efectos de una devaluación del bolívar.

Los economistas sostienen también que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, que durante octubre llegó a ser de hasta ocho veces, es uno de los factores que impulsa la inflación, especialmente en un país muy dependiente de las importaciones.

El Gobierno ha respondido con un nuevo mecanismo de administración estatal de divisas y la activación de un operativo cívico-militar contra el acaparamiento, en medio de críticas al mercado ilegal del dólar paralelo, sobre el que está prohibido informar su precio.

Para ver el documento completo publicado por el BCV puede hacer click aquí.

Con información de Reuters, EFE y AVN.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Darwin Chávez: Revelaciones sobre el Régimen y la Crisis Política durante Semana Santa en Venezuela

AL CIERRE. Una intensa disputa está en pleno desarrollo entre dos organismos de la Gobernación…

1 hora hace

VERDADES Y RUMORES: ¿Qué Revelan los Últimos Sucesos en el Régimen de Maduro Durante la Semana Santa?

AL CIERRE. Una intensa disputa está en desarrollo entre dos organismos de la Gobernación del…

2 horas hace

Incendio Devasta Planta de Camarones en Venezuela Meses Después de Su Expropiación

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que sucede en lo más profundo de la patria—desde…

3 horas hace

Venezuela inicia exportaciones de crudo Blend 22 ante inminente vencimiento de licencias en EE. UU.

FOTO DE ARCHIVO: Un barco con trabajadores en un campo petrolero en el lago occidental…

6 horas hace

Mauricio Lizcano: Del Uribismo al Petrista, su Trayectoria Política y Estrategias para Acumular Poder en Colombia

La cruzada por rescatar a su papá del secuestro y los votos que le heredó…

8 horas hace

Crisis Ambiental en Venezuela: Desafíos Urgentes y Pérdida de Recursos Naturales

La situación humanitaria y política ha relegado los problemas ambientales en Venezuela. No existen planes…

14 horas hace