Un Tribunal Federal mantiene el parole humanitario del presidente Joe Biden que ofrece posibilidades a los inmigrantes de permanecer en Estados Unidos por razones humanitarias.
Esta política migratoria del presidente Biden aplica para inmigrantes de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití.
La decisión del Tribunal Federal representa un golpe significativo para el grupo de estados, incluido Texas, que lanzaron un desafío legal contra la iniciativa, alegando que suponía “una carga para sus recursos financieros”.
El juez de distrito estadounidense Drew B. Tipton consideró que los estados demandantes, encabezados por Texas, no podían demostrar el perjuicio financiero necesario para reclamar la legitimación.
Los estados argumentaron que permitir hasta 30.000 inmigrantes al mes provocaría un aumento de los costes en sanidad, educación y seguridad pública. Sin embargo, la sentencia del juez se centró en la falta de legitimación de los estados, obviando la legalidad del programa.
Lanzada en otoño de 2022, la iniciativa de parole humanitario es un elemento clave de la estrategia de inmigración de la administración Biden.
Pretende proporcionar una vía legal a los solicitantes de asilo, con el objetivo de aliviar las presiones fronterizas y mitigar la escasez de mano de obra en Estados Unidos, según explica The Associated Press.
Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a más de 357.000 personas, siendo los haitianos el grupo más numeroso de beneficiarios.
Para participar, los inmigrantes deben rellenar una solicitud en línea, encontrar un patrocinador financiero en Estados Unidos y llegar en avión.
Las personas aprobadas reciben una estancia de dos años y pueden optar a permisos de trabajo. Este proceso ha facilitado las reunificaciones familiares y ha permitido a los inmigrantes incorporarse a la población activa, y muchos han encontrado rápidamente el éxito en sus nuevas comunidades.
La Casa Blanca elogió la decisión del tribunal, destacando la eficacia del programa en la reducción de los cruces fronterizos no autorizados y los beneficios de admitir legalmente a los migrantes en Estados Unidos.
El fallo refuerza la dedicación de la administración a un sistema de inmigración humano y ordenado, en medio de las críticas de crear un “sistema de inmigración en la sombra”.
últimas noticias
16 mins antesmarzo 11, 2024
4 horas antesmarzo 11, 2024
4 horas antesmarzo 11, 2024
4 horas antesmarzo 11, 2024
4 horas antesmarzo 11, 2024
Sucesos
Política
Nacional
Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…
La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…
La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…
Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…
Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…
En entrevistas recientes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha…