José Vielma Mora y los impuestos de Citgo

Hace un par de semanas el superintendente del Seniat, José Vielma Mora, informó que ese organismo estaba considerando solicitarle al Internal Revenue Service (IRS) de los EE.UU. la devolución de unos $200 millones en impuestos, supuestamente pagados en exceso por la petrolera Citgo.


Ahora, la revista electrónica Petroleumworld, publicó una crítica de Oliver Campbell, donde éste afirma que es un absurdo que el Seniat, persista en ese intento. Las opiniones de Campell tienen credibilidad, dado que es un ex funcionario de PDVSA y veterano en asuntos petroleros, con 50 años de experiencia en la industria. Uno de los puntos del argumento de Campell es que la fórmula de precios fijada en el contrato de suministro de crudo entre PDVSA y Citgo, fue acordada libremente entre las partes. Esto haría, a su entender, muy cuesta arriba argumentar, después de tantos años, que se equivocaron y que el acuerdo no fue razonable y equitativo. En su momento este acuerdo fue consultado y aceptado por las autoridades del IRS (EE:UU.), y es de suponer que también por las del Ministerio de Energía y Minas (Venezuela). Citgo además presenta informes trimestrales a la Comisión de Valores de los Estados Unidos, SEC (por sus siglas en inglés), donde se explica claramente la base del cálculo de los precios.


VenEconomía por su parte, considera que a Venezuela le sería muy difícil llevar el reclamo a EE.UU. porque, como punto previo, tendría que acusar y condenar a PDVSA de fraude impositivo por haber vendido el crudo a Citgo por debajo de su precio real. De demostrarse esto, significaría que PDVSA habría manipulado los precios para ganar más en EE.UU. dado que el impuesto en el país del norte es de 34% versus 65% en Venezuela.


También opina VenEconomía que en el supuesto negado que el Seniat logre que se condene a PDVSA, es dudoso que las autoridades judiciales norteamericanas acepten el reclamo, dado que el contrato, como lo afirma Campell, fue suscrito y aprobado hace muchos años, y de mutuo acuerdo entre las partes.


VenEconomía considera que esta demanda a PDVSA sería un absurdo procesal, y quedaría descartado, a menos que la intención de trasfondo fuese desacreditar una vez más a las gerencias anteriores a la V República, y fuese uno de sus posibles objetivos el ex presidente de PDVSA Luis Giusti. De ser así, los bolivarianos habrían inventado y puesto en marcha otra forma de mezclar política y negocios.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La herencia conflictiva de Daniel Rojas en la SAE: seis sindicatos y entregas sin legalizar

Daniel Rojas llegó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) desde el comienzo del gobierno…

7 horas hace

Bogotá: La lucha contra el ruido y la defensa del derecho al descanso en la era de Claudia López y Carlos Galán

Aunque se pondrá en marcha la ley anti ruido, que castiga duro a los vecinos…

10 horas hace

Petare tras la muerte de Wilexis: Miedo y control en la vida cotidiana de sus habitantes

A casi cuatro meses del asesinato de Wilexis Acevedo, el líder pandillero que mantuvo en…

13 horas hace

El Fin del Asedio a la Embajada Argentina: Un Nuevo Misterio Venezolano Emergiendo

La historia de fondo 20 de marzo de 2024: El fiscal general Tarek William Saab…

14 horas hace

Calarcá Córdoba: El Guerrero que Desafía la Paz de Petro y los Retos de la Reconciliación en Colombia

Cuando la Farc de Timochenko firmó la paz, eligió seguir en guerra junto a Iván…

14 horas hace

Liberación de Rehenes en Venezuela: Un Golpe al Régimen de Maduro y el Resurgir de la Lucha por la Libertad

Comencemos por la noticia que nos alegra: los cinco ciudadanos venezolanos que permanecieron asilados —rehenes,…

19 horas hace