José Khan: Cadivi trabaja en tres programas y busca enfrentar la utilización “ilegal” de divisas

17 / ago / 2013 4:26 pm | En Consejo de Ministros, José Khan, presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), indicó que esta institución sigue comprometida con la defensa de las divisas “que le pertenecen al pueblo venezolano y sus necesidades”.

Reiteró que el compromiso de los trabajadores se materializa en tres programas fundamentales, “uno de ellos está enfocado en romper la matriz de opinión de que Cadivi era para los empresarios o personas jurídicas, es también para el pueblo o personas naturales, porque presta una serie de servicios, y con el Gobierno de Calle nos acercamos a la gente con el programa ‘Cadivi con el Pueblo’”.

Khan informó que han visitado los estados Táchira, Zulia, Anzoátegui, CorpoMiranda y las estaciones del Metro de Caracas, “hemos podido atender a 12.491 personas, venezolanos de cualquier tolda política”.

“Cadivi tiene que replantearse y convertirse en un organismo activo para diversificar la economía”

La próxima semana emprenderán el segundo programa, denominado “Cadivi Productivo”, que consiste en reuniones con empresarios, “Cadivi tiene que replantearse y convertirse en un organismo activo que logre ayudar a la economía. Vamos a levantar un informe para recoger y detectar que empresas o pequeñas empresas tienen potencial para exportar, y que respaldados con una pequeña inversión, permitan la diversificación de la economía, que podamos tener divisas adicionales a las del petróleo”.

El tercer programa, impulsado por la propuesta del presidente Nicolás Maduro, es “Cadivi Seguridad”, que intenta enfrentar la utilización de ilegal de divisas, “hemos trabajado en conjunto con la Fiscalía y diferentes servicios que tiene el Estado para ello. Hasta ahora 36 personas han sido privadas de libertad, porque se les ha demostrado ‘flagrancia’ en las transacciones que hacían”, informó el presidente de la comisión de administración.

Maduro insta a firmas extranjeras a invertir en Venezuela

Nicolás Maduro llamó este sábado a empresas y capitales extranjeros a invertir en su país para reactivar la economía, que registró un crecimiento de 0,7% en el primer trimestre del año y una inflación acumulada de 29%, la más alta de Latinoamérica.

“Si empresas internacionales quieren venir a Venezuela y asociarse a capital privado o público (…) o ellos solitos, cumpliendo las leyes, quieren hacer sus inversiones, vengan a Venezuela, es el país de las oportunidades”, dijo el Presidente.

“Vengan para acá todos los inversionistas que quieran venir”, insistió Maduro, señalando que su gobierno garantizará la productividad de las inversiones extranjeras, aunque advirtió que no busca “capitales golondrina” sino “capitales serios para inversiones estratégicas”.

Maduro advirtió que no busca “capitales golondrina” sino “capitales serios para inversiones estratégicas”

“Siéntense con nosotros aquí en esta mesa y les garantizamos todas las condiciones para que su inversión sea productiva”, prometió Maduro, pidiendo a su gabinete desarrollar con “fuerza la economía socialista, eficiente, productiva”.

Durante el gobierno de Hugo Chávez, desde 1999 hasta su muerte en marzo pasado, se nacionalizaron decenas de empresas, especialmente en áreas que el gobierno consideró estratégicas, como el petrolero, energético, industrial, entre otros.

Sin embargo, Maduro pidió atraer inversiones para “las áreas fundamentales” a su ministro de Finanzas, Nelson Merentes, al presidente del Banco Central (BCV), Eudomar Tovar, y al de Cadivi, José Khan, entre otras autoridades presentes en la reunión.

En medio de la crisis económica que vive el país, Maduro designó el martes a Tovar y Khan en las jefaturas del BCV y Cadivi, que junto al ministerio de Finanzas, son los rectores de la política económica de la nación, con las mayores reservas petroleras del mundo.

Venezuela registra una inflación muy por encima de la proyectada por el gobierno para 2013 (entre 14% y 16%), en tanto en el primer trimestre el PIB creció 0,7%, lo que representó una fuerte desaceleración respecto al mismo periodo de 2012, cuando la economía se expandió un 5,9%, según el BCV.

Pero Maduro aseguró que “hay buenos indicadores de que la economía se va recuperando de esta guerra de la burguesía”. “Ellos (la derecha venezolana) se frota las manos cuando calculan golpes contra la economía”, acusó.

rpoleoZeta

Entradas recientes

La Rebelión de Venezuela: Contra el Chavismo y sus Cómplices

En el libro La Rebelión de los Náufragos, Mirtha Rivero documentó cómo ciertos dirigentes políticos,…

9 horas hace

Cómo el Mito de los Air Jordan Puede Llevarte a una Prisión Salvadoreña: La Estigmatización de los Venezolanos en EE. UU.

¿Qué podrían tener en común Andry Hernández y Diego Ibarra? Si has estado consumiendo la…

1 día hace

Análisis electoral en Venezuela: El dilema de votar sin confianza en la oposición y el chavismo

Los partidos que controlan la Plataforma Unitaria se han empenado en honrar el acuerdo con…

1 día hace

Eichmann y la Banalidad del Mal: Reflexiones sobre la Responsabilidad en Venezuela y el Futuro de la Democracia

Estas líneas podrán incomodar a algunos. Soy consciente de ello. Aún así, avanzo en la…

1 día hace

Hombres con Pecho: La Clave para la Reconstrucción de Venezuela Ante la Tiranía

A los jóvenes de Primero JusticiaEn La abolición del hombre, C.S. Lewis advierte sobre una…

2 días hace

Incendio en Hospital Infantil de Venezuela: Una Crisis Silenciada y el Trauma de los Niños Vulnerables

Era alrededor de las 8:00 pm cuando el pasante médico que trabajaba en el turno…

2 días hace