Jorge Botti advierte que antes de ver mejoras, “habrá más agudez en la escasez de productos”

16 / may / 2013 6:41 am | El presidente de Fedecámaras Jorge Botti señaló este jueves que para resolver los problemas económicos es necesario atacar el modelo de raíz, y calificó como positiva la reunión que tuvo el Gobierno con el sector empresarial.

Sobre la reunión sostenida ayer miércoles entre el sector empresarial y el Gobierno Nacional, Botti mencionó que “el señor Merentes demostró que está manejando la economía aun cuando hay una intención manifiesta que fue recibida por poco menos de 400 empresarios; aunque lamentamos que no haya habido presencia institucional como Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria, que por cierto tienen bastante comunicación con el Gobierno”, dijo, al tiempo que aseguró no entender el por qué seleccionaron solo una parte de los empresarios de distintos sectores que no están considerados entre los prioritarios, a excepción de algunos pocos.

Asimismo informó que uno de los temas principales fue el tema de las divisas, mesas técnicas que harán división de procesos (permisos para poder importar previos a Cadivi) y revisión de precios para las mesas técnicas, lo que consideró importante pues “debemos ir a un sistema administrado de precios para darle celeridad y que no se nos acumulen dos años sin administrar precios, los cuales deben revisarse trimestralmente para que no haya escasez en el mercado”.

La máxima autoridad de Fedecámaras informó que en dicho encuentro se habló de la escasez de divisas pero no de un mecanismo alterno. “El “Sicad quedó como una prueba que no funcionó”, mientras que en la practica lo que hay “son promesas”.

Sobre la ausencia de las instituciones en el encuentro, aseveró que “no es nuevo”, pues desde el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, “las instituciones fueron dejadas a un lado”.

“Hace falta tranquilidad política, bajar el tono de confrontación del país, no descalificar al sector empresarial”

Botti advirtió que aún cuando el Estado tomó cartas en el asunto económico en sinergia con el sector empresarial, los venezolanos tendrán que tener paciencia, “porque el Gobierno se tardó demasiado para tomar estas decisiones, pese a que lo advertimos desde el año pasado”. En ese sentido, aseguró que “antes de que veamos mejoras vamos a ver más agudez en la escasez de los productos en todo en general, porque ninguna importación tarda menos de 60 días en llegar al país, muchas toman más tiempo, hace falta que empiecen a fluir las divisas, y mientras vamos a tener que acostumbrarnos a tener paciencia porque esto no se va a resolver en 15 días, pero por lo menos hay la voluntad del alto Gobierno y del sector empresarial para trabajar y así suministrar lo que hace falta en el mercado”, sostuvo.

Las medidas fundamentales que plantea Botti para que la economía se reactive son: consenso político en la sociedad, disciplina en lo económico y mucho corazón en lo social, es decir, planes sociales que apoyen a los ciudadanos mientras se da el proceso de estabilización.

“La raíz del problema es el modelo, tenemos años con una economía hipercontrolada. Con altos precios del petróleo, estamos en esta situación tan grave, este modelo no funciona (…) Hace falta una inyección de confianza como el anuncio de que la política de expropiación no va a continuar, que se van a revertir algunas expropiaciones, hace falta tranquilidad política, bajar el tono de confrontación del país, no descalificar al sector empresarial”, señaló el experto.

Para Fedecámaras otras medidas económicas que se deben tomar es eliminar la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), pues a su juicio, los productos que más escasean son los que están controlados.

Botti explicó que el dólar a 6,30 continúa sobrevaluado y que a ese precio no hay suficientes divisas para hacer las importaciones necesarias.

Por ultimo, consideró que en esas mesas técnicas deben estar además de los empresarios y las instituciones que los representan, las academias y los trabajadores.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Rearticulación y reestructuración: Desafíos y estrategias de la oposición venezolana tras las elecciones

Tras las elecciones regionales y legislativas, surge la pregunta ¿y ahora que viene? La politóloga…

2 horas hace

El impacto del fin de la licencia de Chevron en la economía venezolana: consecuencias y retos futuros

Este 27 de mayo venció la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos…

3 horas hace

La Orfandad de la Constitución: Un Análisis de la Violación de Derechos y el Autoritarismo en Venezuela

La génesis del proceso político chavista es el fraude, el engaño, la mentira, esa es…

10 horas hace

Reforma Laboral en Colombia: ¿Por qué los Legisladores Ignoran los Derechos de los Trabajadores Desde Hace 34 Años?

En un mundo en el que a los jóvenes no les interesa el empleo formal,…

12 horas hace

Barranquilla: Primera Ciudad No Europea Anfitriona del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025

Cali, Oporto, Venecia y Barranquilla competieron por ser la sede de la reunión con líderes…

16 horas hace

Desmentido: La Cámara de Representantes NO aprobó reforma migratoria para quienes llegaron a EE. UU. antes de 2011

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas.Circulan decenas de publicaciones en TikTok que reutilizan…

17 horas hace