Cargando ahora

Iniciativa Rotorr de la Universidad Nacional: Proyectos por Más de 342 Mil Millones Conectan Academia y Sociedad

Iniciativa Rotorr de la Universidad Nacional: Proyectos por Más de 342 Mil Millones Conectan Academia y Sociedad

El propósito de Rotorr, que nació en la rectoría de Montoya, era conectar el conocimiento de la academia con la sociedad y la industria, lo que ha dado exitosos resultados.

Una de las iniciativas de la rectora Dolly Montoya fue apoyar un proyecto. Montoya, amparada por la ley, quería aprovechar el conocimiento acumulado de la universidad y ponerlo al servicio de la sociedad más allá de las aulas o de los productos editoriales. Fue así como nació Rotorr, con el cual se ha logrado conectar el conocimiento generado por la academia con la sociedad y la industria. En sus más de dos años de existencia, Rotorr ha mostrado productos exítosos.

Los resultados son significativos tanto por el contenido de los convenios como por el monto alcanzado con distintos organismos estatales, que ha rozado los $342 mil millones de pesos. Entre las organizaciones gubernamentales relacionadas con Rotorr se cuenta el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp), la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior, entre otros. El punto central de Rotorr fue focalizarse en temas de innovación o proyectos útiles para la sociedad.

Una idea que toma forma y empezó a andar hace dos años

La Nacional quería generar un cambio visible mediante sus actividades de extensión. La idea era salir del campus, y en efecto, el 7 de marzo de 2023, la exrectora Dolly Montoya, el vicerrector de investigación, el profesor Camilo Younes y el gerente general del Fondo de Empleados Docentes de la Universidad Nacional de Colombia (Fodun), Jairo Villabona Robayo, crearon una organización sin ánimo de lucro que bautizaron Rotorr-Motor de Innovación.

 - La iniciativa de profesores de la Nacional que ha logrado proyectos por más de 342 mil millones (Uno de los fundadores de Rotorr fue director de la Dian)

La entidad creada el 7 de marzo se le conoce como Rotorr. A la cabeza de la organización se nombró al estudiante del doctorado en ingeniería, Jaime Alonso Restrepo Carmona. Con Rotorr, la Universidad Nacional buscó salir del esquema de solo producir información para especialistas.

Uno de los resultados de Rotorr fue ser uno de los miembros fundadores de la Corporación Fondo de Apoyo Estudiantil (FAE), constituido el 14 de noviembre de 2023. En el Fondo, Rotorr ha invertido millones, que se convirtieron en apoyos a los estudiantes. En concreto, se ha podido dar 13.657 apoyos alimentarios a estudiantes en condició de vulnerabilidad.

Por las actividades realizadas con distintas organizaciones, Rotorr generó a la Universidad Nacional más de 4.700 millones de pesos como excedentes de su ejercicio, que serán reinvertidos en emprendimientos de la comunidad académica; otra ventaja es que Rotorr ha apoyado la ciencia y la innovación dentro de la Nacional. Sin embargo, con la llegada del nuevo rector, el abogado y profesor Leopoldo Munera, ha habido inconvenientes. Con la instauración de las nuevas directivas de la Nacional, que se dio en medio de una difícil disputa con el exvicerector Ismael Peña, empezó el cuestionamiento al proyecto Rotorr.

A pesar del pleito existente, las bondades de esta iniciativa son importantes, por haber puesto el conocimiento académico al servicio de proyectos de interés público e instaurar confianza de las entidades de gobierno con las directivas de la Unal. Todo con el objetivo final de conseguir un desarrollo tangible en el país.

Publicar comentario