Incertidumbre en líneas aéreas ante nuevo esquema

11-02-2015 07:56:00 p.m. | Ingrid Rojas R..- En el sector de transporte aéreo internacional reina la incertidumbre respecto al nuevo esquema cambiario presentado por las autoridades el pasado martes.

Fuentes de las líneas aéreas señalaron que hay dudas respecto a la tasa de cambio que se aplicará como referencia para la venta de boletos aéreos, aunque creen que es la de Sicad, cuya marcadora será 12 bolívares por dólar y que variará en función de una subasta semanal, de acuerdo al esquema diseñado por el Gobierno. Este mecanismo regirá para los cupos de viajeros.

Desde que rige el control de cambio en Venezuela, hace casi 12 años, los boletos aéreos se venden a la tasa de cambio oficial.

El año pasado la referencia fue el Sicad 1, que comenzó en Bs. 10 por dólar. No obstante, la liquidación de divisas por este concepto no ha fluido y por ello el Ejecutivo acumula compromisos con distintos sectores de la economía. Solo con las líneas aéreas el monto asciende a 3.500 millones de dólares, según la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav). Si bien en enero pasado representantes de las empresas del sector fueron atendidos por el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, no hay avances en las liquidaciones, más allá de las pocas asignaciones que se hicieron en 2014.
La situación ha llevado a las líneas aéreas internacionales establecidas en el país a restringir aún más la oferta de boletos en bolívares y a vender buena parte de los cupos en dólares.
De esta forma, estarían evitando esperar liquidaciones oficiales y acumular más divisas pendientes como ocurrió hasta 2014.
Con los pocos pasajes aéreos que comercializan en bolívares pagan impuestos municipales y nacionales, así como tasas por sobrevuelo, toque y despegue y servicios como catering, entre otros compromisos.
Poco atractivo
Representantes del sector que no quisieron identificarse manifestaron dudas respecto a la posibilidad de repatriar capitales a través del nuevo esquema cambiario.
Creen que no será atractivo comprar divisas para enviar a sus casas matrices a una tasa más alta que la que se establezca como referencia para la venta de boletos.
Dijeron que ello representaría una pérdida cambiaria importante no solo para este sector sino para otros de la economía que esperan poder repatriar ganancias desde hace varios años.
Trascendió que la nueva junta directiva de Alav se reunirá hoy para analizar el tema.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

León XIV: El primer papa peruano que transforma la Iglesia desde Chiclayo al Vaticano

Habemus papam latinoamericano, el camino de León XIV, el primer papa agustino, con nacionalidad peruana…

2 horas hace

La caída de Iván Name: escándalo y corrupción en la política colombiana tras 20 años en el Congreso

Tras 20 años en el Congreso de la mano de los verdes, llegó a la…

5 horas hace

León XIV: Robert Francis Prevost, Primer Papa Estadounidense y Su Desafío en un Mundo en Crisis

Este jueves 8 de mayo de 2025, tras dos días de deliberaciones y tres fumatas,…

8 horas hace

Las complicadas relaciones del presidente Petro con el clan Calle: corrupción y favores en Montelíbano

La polémica familia le llenó plazas a Petro en campaña y él retribuyó. Hoy, con…

10 horas hace

Incremento del 25% en Inventario de Viviendas en DC: Precios Resilientes y Cambios en el Mercado Inmobiliario

El mercado inmobiliario en Washington DC experimenta un cambio notable. Según un informe de Redfin,…

10 horas hace

Arizona desmiente la eliminación de 50,000 «no ciudadanos» de registros de votantes: ¿Qué realmente ocurre?

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:Circulan publicaciones en redes sociales que afirman que…

12 horas hace