ICG Consultores: Liquidez monetaria creció 164% en el último año

20-01-2017 07:58:00 p.m. | Eduardo Sánchez.- Según el informe de ICG Consultores, la liquidez monetaria del país creció a un ritmo vertiginoso en los últimos cuatro meses del año pasado, ubicándose en 164% comparando diciembre 2016 con el mismo mes pero en 2015.

Al cierre del año, las disponibilidades de la banca se ubicaron en Bs. 5,20 billones, aumentando 329,88% interanualmente y 211,51% si se compara con el último semestre del año pasado.

Por su parte, las captaciones cerraron el mes de diciembre en Bs. 11,78 billones, lo que representa un incremento de Bs. 7,58 billones. El mayor crecimiento de las disponibilidades, en términos nominales, con respecto a las captaciones, generó que pasaran de 28,82% los depósitos en diciembre de 2015 a ser el 44,18% al finalizar el año pasado.
“Esto se debe a la dificultad que tiene actualmente la banca para otorgar nuevos créditos sin afectar los índices de capitalización”, explica el informe.
Mientras, la cartera de créditos se ubicó en Bs. 6,11 billones en diciembre de 2016, lo que significa un crecimiento de 148,27% interanualmente. La cartera de créditos vencidos se ubicó en Bs. 16.446 millones, mostrando un incremento de Bs. 9.596 millones. Esto, sumado con los créditos en litigio, llevó a que la morosidad pasara de 0,29% en diciembre de 2015 a 0,27% en diciembre de 2016.
La intermediación crediticia, que cruza el comportamiento de la cartera de créditos y las captaciones, se ubicó en 51,90% en diciembre del año pasado. “Representa una disminución de 6,73% si se compara con el cierre de diciembre 2015, así como una reducción de 10,9% si lo comparamos con el último semestre del año”, explica ICG Consultores.
Asimismo, la intermediación financiera finalizó en 64,63% durante el mes de diciembre del año pasado, representando una caída debido a que culminó en 79,38% en diciembre de 2015.
Los principales bancos
Los cinco principales bancos del país, Banco de Venezuela, Mercantil, Provincial, BOD y Banesco, recogieron el 68,09% de los depósitos en diciembre del año pasado, cifra que escaló en comparación con el 66,83% del mismo mes pero en 2015.

Banco de Venezuela se ubicó como la principal entidad bancaria en captaciones con 2,20 billones de bolívares
, lo que representa el 18,71% del total de la participación. El mayor crecimiento en depósitos en el último semestre del año pasado lo registró BOD, con un incrementó de 254,79%.
Los principales bancos, a su vez, concedieron 64,46% de los créditos en el sistema financiero en el último mes del año pasado, experimentando una reducción a la dependencia de tres puntos porcentuales.
El resultado neto del sistema financiero en el último semestre del año pasado fue 170.011 millones de bolívares, siendo el Banco de Venezuela y Banesco las entidades con los mejores resultados.
El informe señala que el sistema bancario venezolano obtuvo un crecimiento nominal, pero en términos reales fueron afectados por los niveles de inflación.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

9 horas hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

13 horas hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

13 horas hace

Desapariciones en Ecuador: El dolor de un padre que busca la verdad tras la desaparición de su hijo

Juan Carlos aún recuerda con detalle la última llamada. A las 18h00 le escribió, sin…

13 horas hace

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

1 día hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

2 días hace