24 / ene / 2014 1:05 pm | Henkel García, analista financiero y director de Econométrica, recordó que ahora los cupos se complementan, por lo que representa una “reducción que va acorde con lo que el ministro Ramírez había anunciado”.
“Esto da signos de la escasez de divisas que hoy tenemos y el interés del Gobierno de reducir lo que no consideran necesario”, estableció asegurando que luego de tantos años con control cambiario “vemos los problemas” que ocasiona, debido a que según su opinión un control cambiario puede funcionar solo en un corto plazo.
“Cada vez que se fije el precio de un bien por debajo del precio del mercado inmediatamente se causa escasez”, aseguró, indicando que estos sistemas son propensos a que se generen mafias cambiarias que entorpecen el desarrollo de la economía. “Uno quisiera ver un plan que sea ampliamente discutido y bien concebido para el desmontaje del control de cambio”.
Desestima que las medidas tomadas eliminen el mercado negro y señala que esto no va a afectar el “paralelo”. “Si reduces los cupos lo más sensato sería abrir un mecanismo complementario (…) hoy por hoy eso no está planteado”.
Sobre el costo de la vida luego de estas medidas, dijo que en los próximos años los precios “se inflarán”, agregando que también existe un problema en la reposición de inventarios.
Aseguró que la tasa “6,30 no es sostenible y 11,30 tampoco lo es”, por lo que se va a ver mayor inflación pero menor escasez, según el experto.
Bon Bon Bum, Leonisa, Agua Bendita y más ya tienen millonarios negocios con China y…
Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org.…
Una sola frase, “reset total con China”, bastó para que el S&P 500 repuntara y…
Mientras algunos negocios de Maryland pelean por sobrevivir los efectos de una construcción que se…
El territorio del Esequibo sigue fuera del control de las autoridades venezolanas, pero el 25…
El pasado 28 de julio, el pueblo venezolano votó con coraje y dignidad cívica. A…