Categorías: Uncategorized

Hamás tortura a hombre argentino-israelí diciéndole que su familia está muerte

La desgarradora historia de una familia argentino-israelí, los Bibas, secuestrados por Hamás.

La situación de la familia Bibas, de origen argentino-israelí, secuestrada durante el conflicto entre Israel y Hamás, se ha convertido en un punto focal de atención y preocupación internacional. Un video difundido por las Brigadas Qassam, brazo armado de Hamás, muestra a Yarden Bibas, padre del bebé Kfir y de Ariel, de cuatro años, en un estado de desesperación y acusando al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de la supuesta muerte de su esposa y sus dos hijos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han calificado este video como parte de una estrategia de «terror psicológico» de Hamas. La familia Bibas fue secuestrada de su casa en el kibutz Nir Oz, cerca de la Franja de Gaza. La información sobre su estado actual es incierta, con Hamas afirmando su muerte durante un bombardeo, algo que las FDI ponen en duda.

Este es Kfir Bibas, argentino-israelí de diez meses, está secuestrado por Hamás junto a su hermano de cuatro años, Ariel, y su madre Silberman. Hamás también tiene secuestrado a su padre, Yarden, a quien torturan diciéndole que su familia está muerta y luego circulan un video de… pic.twitter.com/fP666M3xqd

— Francisco Poleo (@FranciscoPoleoR) December 1, 2023

El video de Yarden Bibas ha sido calificado como un acto de «terror psicológico» por el portavoz militar Daniel Hagari. «Nuestros corazones están con él y con toda la familia Bibas», dijo Hagari, reiterando que la afirmación de la muerte de Shiri y sus hijos aún no ha sido verificada.

El Centro Simon Wiesenthal publicó un video que documenta la vida cotidiana de la familia Bibas, destacando la brutal interrupción de su vida pacífica por el conflicto. Las imágenes de la familia en momentos felices contrastan agudamente con la violencia y el caos que siguieron a su secuestro.

El kibutz Nir Oz, donde vivía la familia, ha sido uno de los puntos más afectados por la ofensiva de Hamas. El ataque del 7 de octubre dejó un saldo trágico de 1.200 civiles asesinados y más de 200 personas secuestradas.

Romina Miasnik, prima de Shiri, expresó su desesperación y la esperanza de que su familia esté viva. En una entrevista con Infobae, Miasnik pidió la liberación de Shiri y sus hijos, subrayando su ciudadanía argentina.

La incertidumbre continúa mientras la comunidad internacional observa con consternación. Ofri Bibas, hermana de Yarden y tía de los niños, expresó en una conferencia de prensa su angustia por la situación de la familia. «La responsabilidad de su salud recae directamente en Hamas», declaró Ofri, cuestionando los valores y acciones de la organización.

La tragedia de la familia Bibas pone de relieve la brutalidad del conflicto en Gaza y la necesidad urgente de soluciones pacíficas y humanitarias. El destino de esta familia se ha convertido en un símbolo del sufrimiento humano en medio de la violencia y la incertidumbre.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Turbio Negocio de Granko: Cómo el Coronel se Adueña del Futuro Deportivo en Baruta

El hombre, de barba, ojos claros y musculatura definida, inspecciona los trabajos de remodelación y…

1 hora hace

Antún Ramos, sacerdote sobreviviente de Bojayá, lanza conmovedor libro con prólogo de Santos revelando la verdad tras la masacre.

Antún Ramos les revela a los colombianos detalles ineditos del cilindro bomba que silenció varias…

14 horas hace

Operación Guacamaya: La Oposición Venezolana Gana Impulso y Esperanza de Cambio

Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…

19 horas hace

Thunderbolts: ¿El Renacer del MCU con Narrativa Auténtica?

No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…

19 horas hace

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

1 día hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

1 día hace