Gobierno prevé déficit fiscal de 1,2% para el próximo año

22-10-2015 09:39:00 a.m. | Ahiana Figueroa.- El proyecto de ley de presupuesto para el año 2016 estima un déficit fiscal de 1,2%. Este indicador resulta menor a la estimación del Gobierno para el 2015 de 3% y de 2014 de 4,5%.

La exposición de motivos señala que los ingresos previstos para el próximo año serán de 1 billón 430 mil millones de bolívares, mientras que los gastos ascienden a Bs. 1 billón 526 mil millones, “por lo que se prevé un déficit de Bs. 95.993 millones, lo que representa 1,2% del PIB (Producto Interno Bruto)”.

Este cálculo dista mucho del resultado de años anteriores. Según documentos entregados por el gobierno venezolano a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), el faltante entre ingresos y egresos en 2013 culminó en 16,9%. Mientras que analistas como Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, calculan que el déficit fiscal alcanzó 20% del PIB al cierre de 2014. Recientemente resaltó que en los últimos años no ha habido restricción fiscal alguna por parte del Gobierno central.

El economista aseguró que las necesidades de financiamiento para cerrar la brecha han sido cubiertas con financiamiento monetario, privilegiando el endeudamiento interno sobre el externo.
De acuerdo con lo esbozado en el documento, el déficit financiero para el año 2016 es ocasionado por el mantenimiento del gasto corriente destinado primordialmente a los sectores sociales. “Es conveniente destacar los lineamientos señalados para la formulación del presupuesto 2016, respecto a la operatividad de la administración pública, la cual debe responder a criterios de prudencia y discreción, en la cual se instruye a una gestión austera, de eficiencia y control”.
Gasto por ministerios
El total de gastos para los 28 despachos asciende a Bs. 1 billón 548 mil 574 millones, lo que representa un alza de 108% con respecto al presupuesto acordado para 2015 de Bs. 741.708 millones. No obstante, este último monto se ha incrementado debido a la solicitud de recursos extraordinarios por los entes gubernamentales para cubrir los requerimientos de recursos que se suscitaron en el año.
Los ministerios de Finanzas (18,7%) con Bs. 289.396 millones, del Trabajo (10,7%) con Bs. 166.200 millones, para la Educación (9,1%) con Bs. 140.136 millones, para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (7,1%) con Bs. 110.520 millones, para la Salud (5,6%) con Bs. 86.710 millones y Defensa (5,5%) con Bs. 85.377 millones, son los que mayor participación muestran en el total de gastos. Las altas erogaciones de la mayoría de estos despachos están relacionadas con el pago de remuneraciones.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Julio García Zerpa: La Necropolítica en Acción y el Auge de la Tortura en Venezuela

Probablemente el personaje de marras jamás habrá escuchado hablar de necropolítica, y mucho menos seguirá…

42 minutos hace

Teatro en Washington DC: Resistencia y Creatividad Frente a Restricciones Políticas

El teatro en Washington DC no se detiene ni cede terreno. Bajo las restricciones derivadas…

2 horas hace

El poder de Armando Benedetti: Desmantelando el círculo cercano a Petro en el gobierno colombiano

Desde que el Presidente lo entronizó en Casa de Nariño ha cazado peleas que han…

3 horas hace

Elda Devarie: Transformando el Comercio Latino con Propósito y Liderazgo Comunitario

Elda Devarie no solo cruzó fronteras geográficas, también rompió barreras en la industria alimentaria y…

4 horas hace

Alerta: Cuidado con la cuenta falsa «Migration Case Lawyers Corp» en Facebook que utiliza anuncios engañosos de abogados de inmigración

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:Cuidado con la cuenta de Facebook llamada “Migration…

4 horas hace

Terrorismo de Estado en Venezuela: Reflexiones sobre el Miedo y la Resistencia

Manuel Llorens se fue con su familia a Bolivia en 2017, ya que tendría allí…

9 horas hace